Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La órbita de la Luna es, en una primera aproximación, una elipse de baja excentricidad (0,054), con una distancia a la Tierra que ronda los 356 000 km en el perigeo y los 406 000 km en el apogeo. La distancia media es de unos 384 402 km, o lo que es lo mismo, 1,3 segundos-luz.

  2. 9 de jun. de 2022 · La Luna permanece girando alrededor del planeta Tierra gracias a la fuerza de atracción, en un estado de equilibrio permanente, no se aleja flotando en el espacio ni se cae sobre nosotros gracias a la combinación de velocidad y distancia a la que se encuentra de nuestro planeta.

  3. La Luna describe su órbita alrededor de la Tierra a una velocidad de 3.700 km/h. y a una distancia media de 384.403 km, casi 30 veces el diámetro de la Tierra. Como la órbita no es circular, su tamaño aparente es similar al del Sol o, en el punto más alejado, ligeramente menor.

  4. La órbita de la Luna es la trayectoria que sigue ésta en su movimiento alrededor de la Tierra. Esta trayectoria se describe como una elipse de baja excentricidad que discurre a una distancia media de 384 402km de la misma y que se recorre de oeste a este, es decir, en sentido antihorario si se mira desde el norte.

  5. La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto y su distancia respecto a nuestro planeta cambia a lo largo de un ciclo orbital. Cuando una luna llena coincide con un acercamiento, o perigeo, el orbe lunar parece ligeramente más grande y brillante de lo habitual, lo que nos da lo que se conoce como superluna.

  6. 28 de nov. de 2022 · La luna, que se encuentra cubierta por una pila de escombros de polvo gris carbón y escombros rocosos denominados regolito lunar, se encuentra a una distancia promedio de la Tierra de 384 400 kilómetros, según indica el sitio web de la NASA.

  7. 25 de feb. de 2019 · El cráter Mendeleev de la Luna (llamado así por Dimitri Mendeleev, el inventor de la tabla periódica de los elementos) mide alrededor de 313 kilómetros (195 millas) de diámetro. Contiene una cadena de cráteres llamados Catena Mendeleev. Crédito: NASA/GSFC/Arizona State University (Universidad Estatal de Arizona) NASA/GSFC/Arizona State University.