Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desarrollo: se describen las estructuras moleculares, funciones y mecanismos de acción de las principales proteínas salivales: mucinas, aglutinina, proteínas ricas en prolina, inmunoglobulinas, lisozima, peroxidasa humana salival, lactoferrina, estaterina, cistatinas e histatinas.

    • 39KB
    • Bárbara E. García Triana, Olayo Delfín Soto, Aleida M. Lavandero Espina, Alberto Saldaña Bernabeu
    • 8
    • 2012
  2. Se revisará los componentes de la saliva y sus funciones en el mantenimiento de la salud oral los principales factores causales que alteran la secreción salival, se comentará la importancia de la saliva en el desarrollo de la enfermedad de caries y en la formación de la placa bacteriana, y se analizará su papel como material de ayuda para ...

  3. 2. Composición de la saliva La saliva es un fluido biológico tan complejo que es casi imposible reproducirlo a partir de componen-tes individuales. No es de sorprender que la mayoría de sus componentes sean hidrofílicos; sin embargo, también se presentan algunos componentes hidro-fóbicos. El más notable de estos es la enzima lipa-

  4. 15 de ene. de 1995 · El presente artìculo trata de la estructura y funciòn de los elementos de la slaiva humana, en donde se encuentran proteìnas con acciones claves y electrolitos que amortiguan el pH de la...

  5. 15 de ene. de 1995 · El presente artìculo trata de la estructura y funciòn de los elementos de la slaiva humana, en donde se encuentran proteìnas con acciones claves y electrolitos que amortiguan el pH de la saliva e impiden la disoluciòn del esmalte.

    • María Teresa de Echeverri
    • 1995
  6. Dependiendo de la glándula excretora la saliva será de diferente tipo, ya sea saliva serosa, mucosa y seromucosa –mixta-7, donde cada una posee diferentes componentes. 1.1.1 Saliva serosa Las glándulas salivales mayores, como la parótida, producen saliva de tipo serosa -secretoras

  7. La saliva es un líquido diluido, el cual contiene un 99% de agua y sirve como solvente para otros componentes que la forman y un 1% de sólidos disueltos; los cuales pueden ser diferenciados como: componentes orgánicos proteicos, componentes no proteicos y componentes inorgánicos o electrolitos.