Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de dic. de 2019 · Un ejemplo material de este tejido disciplinar es el Conservatorio Nacional de Música, construido un año después que la Escuela Nacional de Maestros, y declarado Monumento Artístico de la Nación en 2012. Aquí se conjunta lo local con lo moderno en un mismo espacio de sosiego y parsimonia.

  2. 13 de abr. de 2023 · El Conservatorio Nacional de Música y Torre de Rectoría, entre las obras arquitectónicas emblemáticas de Mario Pani. Su legado comprende 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías: edificios públicos, escuelas y vivienda, entre otros. Secretaría de Cultura | 29 de marzo de 2021 | Comunicado.

  3. 9 de jun. de 2016 · Definido como una “pieza maestra de la arquitectura contemporánea mexicana” y declarado monumento artístico en noviembre de 2012, por decreto presidencial, el edificio del Conservatorio Nacional de Música, construido en 1946 por el arquitecto Mario Pani (1911-1993), está cumpliendo 60 años de vida.

  4. 15 de dic. de 2022 · El trabajo arquitectónico de Pani fue muy extenso; participó en un total de 136 proyectos, entre los que destacan la edificación del Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco (1964), el Conservatorio Nacional de Música (1946) y el Hotel Plaza (1945).

    • Torre de Rectoría de La UNAM
    • Conservatorio Nacional de Música
    • Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco
    • Torre Insignia
    • Multifamiliar Alemán

    Foto: Cortesía Gaceta UNAM La Torre de Rectoría de la UNAM se encuentra ubicada en la explanada superior a la Plaza Grande, donde se encuentra la imponente Biblioteca Central. Pani diseñó este edificio como un prisma cuadrangularcon fachadas de vidrio, a excepción de los cubos ciegos de elevadores, escaleras y servicios. Fusionando la utilidad admi...

    Foto: Cortesía INBAL A las a fueras de la famosa Hacienda de los Morales, el presidente Miguel Alemán concibió el proyecto de edificar en esa zona el Conservatorio Nacional de Música. El diseño fue encargado al reconocido Mario Pani con la consigna de que fuera una escuela de músicade grandes dimensiones que permitiera un adecuado tránsito de los e...

    Foto: Cortesía Archivo L Para Carlos Monsiváis este Conjunto Urbano proyectaba una CDMX moderna, organizada y con la utopía de erradicar centros de delincuencia que se habían formado en la zona de Buenavista. El conjunto inicial se constituía de más de 11,000 departamentos, 688 locales comerciales, 6 estacionamientos y 22 escuelas: una pequeña ciud...

    Foto: Cortesía Obras Expansión Entre las más famosas obras del arquitecto Mario Pani: la Torre Insignia fue el segundo rascacielos más alto de la CDMX; después de la Torre Latinoamericana, en los años sesenta y setentas, cuando la Capital empezaba a llenarse de estos gigantes de concreto. Cuenta con una altura de 128 m, que equivalen a 25 plantas. ...

    Foto: Cortesía Archdaily.com Ubicado en la colonia Del Valle, al sur de la CDMX fue construido entre 1947 y 1949 por Mario Pani, Bernardo Quintana y Salvador Ortega. El multifamiliar Alemán fue la aplicación formal de los principios arquitectónicos del funcionalismo, que tiene como clave la tríada de comodidad, belleza y firmeza. La edificación ten...

  5. Te presentamos 6 obras icónicas de su legado. 1. Conservatorio Nacional de Música. Después de tener distintas sedes, el Conservatorio Nacional de Música fue instalado en un edificio diseñado exclusivamente para su uso en 1949. Actualmente este recinto está dentro de la Categoría de «Monumento Artístico de la Nación». Dirección:

  6. El edificio del Conservatorio Nacional de Música fue declarado Monumento Artístico de la Nación en 2012. Considerado un clásico de la arquitectura mexicana, Mónica Arellano escribió para Archdailyː