Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los franciscanos, poseedores de una tradición histórica y una fisonomía institucional perfectamente definida y consolidada desde finales del siglo XV, establecen las primeras comunidades de evangelización en 1524 en cuatro centros indígenas de gran importancia, localizados en la región central de México, extendiéndose años después ...

  2. En la Nueva España, la orden franciscana, poseedora de una tradición histórica e institucional, fue responsable de establecer las primeras comunidades en cuatro centros indígenas localizados en la región central de México, extendiéndose años más tarde hacia el sur y el norte, así como a Michoacán, Yucatán, Zacatecas, Durango y Nuevo ...

  3. El propósito principal de este trabajo es estudiar el proceso de tranferencia, adaptación y evolución que experimentaron los patrones arquitectónicos y las técnicas de construcción que habían sido traídas de España, a medida que los obreros y artesanos indígenas iban asimilando las nuevas técnicas de construcción y los patrones ...

  4. Construidos como parte de la evangelización y colonización de los territorios de México, los Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl son un bien en serie con 14 elementos componentes: Convento de San Mateo Apóstol, en Atlatlahucan; Ex convento de la Asunción, en Cuernavaca (actual Catedral de Cuernavaca ...

    • Historia
    • Qué Ver
    • Cuándo IR
    • Cómo llegar

    Apenas habían pasado tres años desde la caída de Mexico-Tenochtitlan, cuando comenzó formalmente la evangelización de la América continental con la muy simbólica llegada de 12 frailes franciscanos en 1524. La cristianización de sus nuevas posesiones americanas era una prioridad de la Corona Española, pues desde 1493, el Papa Alejandro VI había emit...

    Los 14 conventos que ostentan la denominación de Patrimonio Mundial comparten dos características principales: la relación entre los espacios abiertos y los cerrados; y la importancia que tiene el atrio dentro de todo el conjunto. Sin importar cual sea el que se esté visitando, hay que prestarle atención al atrio antes de entrar a la iglesia. Aunqu...

    La cercanía de varios de los conventos entre ellos, es la excusa perfecta para realizar un road trip, y de paso recorrer varios de los más pintorescos pueblos morelenses. Una gran idea es planear la visita para febrero durante la época de carnaval, pues estas fiestas ocupan un lugar importante en el calendario de muchas de estas poblaciones, y aunq...

    De los catorce conventos que componen la ruta, once se encuentran en Morelos: Atlatlahucan, Cuernavaca, Hueyapan, Tetela del Volcán, Yautepec, Ocuituco, Tepoztlán, Tlayacapan, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas; los otros tres (Calpan, Huejotzingo y Tochimilco) están en Puebla. Saliendo de la Ciudad de México, una buena idea puede ser pla...

  5. Para mediados del siglo XVIII, los franciscanos mantenían en la provincia de San Pedro y San Pablo los tres grandes conventos de Querétaro, Valladolid y Celaya, así como 36 doctrinas. El número máximo de religiosos llegó a ser de 326 en 1755, de los cuales casi la mitad vivían dispersos en grupos de dos a cuatro.

  6. Los frailes franciscanos desarrollaron una gran actividad constructiva desde la segunda mitad del siglo xvi hasta las primeras décadas del xvii, construyendo decenas de conven-tos y una gran cantidad de capillas de visita llamadas de in-dios.