Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A lo largo de los siglos XVI y XVII, la Real Audiencia de México se consolidó como una institución clave en la administración colonial. Su estructura y funcionamiento sirvieron de modelo para la creación de otras audiencias en el continente americano.

  2. La Audiencia Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 9 de octubre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México. Durante el Primer Imperio Mexicano pasó a ser el Poder Judicial en la división de poderes.

  3. La Audiencia y Cancillería Real de México fue el más alto tribunal de la Corona española en el Virreinato de Nueva España. Fue creada por real cédula el 13 de diciembre de 1527 y tenía su sede en la Ciudad de México.

  4. 1527 Creación de la Audiencia de México. En la Ciudad de México Tenuxtitlan, cabeza de las provincias de Nueva España, resida otra nuestra Real Audiencia y Cancillería, con un virrey, gobernador y capitán general y lugarteniente nuestro, que sea presidente: ocho oidores, cuatro alcaldes del crimen, y dos fiscales, uno de lo civil, y otro ...

  5. 16 de feb. de 2021 · A finales de 1527, el rey español Carlos I promulgó una real cédula con la que creaba la Real Audiencia de México, con sede en la antigua Tenochtitlán. Este organismo se convirtió en el primer gobierno del territorio y asumía también el poder judicial.

  6. La real Audiencia fue creada para evitar los abusos de los conquistadores. Hubo otros conquistadores en diferentes zonas de la Nueva España y todos tenían el mismo poder en su señorío, así le denominaron al territorio conquistado.

  7. Es expedida la Real Cédula por la que se instituye, la primera Audiencia. 13 de Diciembre de 1527 . El emperador Carlos V expide una cédula por la que los gobernadores de Nueva España son sustituidos por las Audiencias Reales, la primera fue instituida en México.