Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de sept. de 2017 · Emergencia hipertensiva. Definición. Situación en la que la presión arterial se eleva bruscamente produciendo alteraciones en los órganos diana (cerebro, riñón, retina, corazón, y vasos sanguíneos), y si no se soluciona antes de 1-2 horas puede producir daños irreversibles en estos órganos.

  2. La evaluación inicial del paciente con crisis hipertensiva está encaminada a confirmar la elevación de la PA y a descartar la existencia de lesión en órgano diana, para poder diferenciar las urgencias de las emergencias hipertensivas. En la tabla 1 se resumen las circunstancias consideradas como emergencias hipertensivas.

  3. La crisis hipertensiva consiste en una elevación sistólica >180 mmHg y diastólica >120 mmHg. Se subdivide en urgencia hipertensiva cuando no muestra alteración a órgano blanco, o bien como una emergencia hipertensiva, cuando la presión arterial puede causar repercusiones en órgano blanco.

  4. 25 de oct. de 2022 · Una crisis hipertensiva es un aumento repentino y grave de la presión arterial. La lectura de la presión arterial es de 180/120 milímetros de mercurio (mm Hg) o superior. Una crisis hipertensiva es una emergencia médica. Puede provocar un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular u otras afecciones que ponen en riesgo la vida.

  5. ­ Urgencia hipertensiva. Aquí la elevación tensional no se acompaña de lesiones que compromentan la vida de forma inmediata y, por tanto, permite que pueda corregirse de forma gradual en un período de 24-48 h con antihipertensivos administrados por vía oral.

    • AE Delgado Martín, J Sánchez López, HJ Muñoz Beltrán
    • 2003
  6. Una emergencia hipertensiva es el aumento significativo de la tensión arterial (p. ej., tensión arterial sistólica > 180 mmHg y/o diastólica ≥ 120 mmHg) que causa daño a órganos diana; requiere terapia intravenosa y hospitalización.

  7. La crisis hipertensiva se clasifica en diferentes tipos con diferente pronóstico y tratamiento: - Urgencia hipertensiva: situación de elevación de presión arterial (TA) en ausencia de lesión aguda de los órganos diana (cerebro, corazón y riñón), asintomática o con síntomas leves e inespecíficos (cefalea moderada).

  1. Búsquedas relacionadas con crisis hipertensiva tipo urgencia

    crisis hipertensiva de tipo urgencia