Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Decena Trágica comenzó el 9 de febrero de 1913, cuando un grupo de inconformes se levantaron en armas en contra del gobierno de Francisco I. Madero y terminó el 19 del mismo mes. A partir de este movimiento, tuvieron lugar una serie de enfrentamientos entre traidores y leales al gobierno que culminaron con el asesinato de Madero el 22 de ...

  2. El cuartelazo de La Ciudadela no fue una revolución sino una asonada militar, aseguran, y nunca en la historia del mundo, los cuartelazos han llevado en sus bayonetas envenenadas de odios y despechos la voz de todo un pueblo. Los señores secretarios de Estado que opinaron por la renuncia no obraron patrióticamente [...]

  3. El Pacto de La Ciudadela fue un pacto firmado entre Félix Díaz y Victoriano Huerta como conclusión del derrocamiento del presidente Francisco Madero, el 18 de febrero de 1913. Fue negociado luego de la toma del Edificio de la Ciudadela, en Ciudad de México, y se firmó en la sede de la Embajada de los Estados Unidos en México, por lo cual ...

  4. Situación que en este caso no pareció preocupar al ejército que se escindía, y escogió la ciudad de México como escenario. “La rebelión de la Ciudadela pone en jaque al gobierno de Madero: la historia militar por contar de la Decena Trágica”, en Garciadiego y Mac Gregor Crónica de un cuartelazo, p. 33.

  5. 22 de nov. de 2023 · El 9 de febrero de 1913 los aspirantes, Bernardo Reyes, Félix Díaz, Manuel Mondragón y un grupo de civiles traidores inician el llamado Cuartelazo de la Ciudadela. Se lanzan sobre el Palacio Nacional, de donde son rechazados por las tropas leales.

  6. mexicana.cultura.gob.mx › es › repositorioCuartelazo - MEXICANA

    Cuartelazo. Narración de uno de los más sangrientos episodios de la historia nacional, La Decena Trágica, que se inicia cuando el general Victoriano Huerta manda asesinar al presidente Francisco I. Madero, al vicepresidente José María Pino Suárez y al senador Belisario Domínguez. En la cinta se recrea el momento de la ejecución, a manos ...

  7. La artillería de tiro rápido en México había entrado en acción muy poco tiempo antes, y sus contundentes efectos en el campo de batalla quedaron de manifiesto en la segunda campaña contra la rebelión norteña de Pascual Orozco, en la que los 24 cañones de los que disponía el mando federal, fueron un elemento importante en las victorias de Conejos, Rellano y Bachimba, entre mayo y ...