Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de mar. de 2024 · 1. La llorona es un fantasma del folclor latinoamericano, una de las leyendas más populares del continente. Su origen se remonta al siglo XVI en México y se la describe como una mujer vestida de blanco con el rostro cubierto por un velo. Suele vagar por las noches, mientras llora y se lamenta por un horrible crimen: la muerte de sus hijos.

  2. 1. Las manos de la fundadora - Fernando Iwasaki. Qué miedo me daba besar el hábito de la madre fundadora cada vez que las monjas nos arrastraban hasta la capilla del colegio para ver su cuerpo incorrupto. No me gustaban ni su cara de momia ni sus manos verdosas como bizcochuelos podridos.

    • EL GATO NEGRO. Edgar Allan Poe. (1809-1849). Imagen de El Gato Negro, genial cuento de Edgar Allan Poe. Difícil elegir entre tantos cuentos de un maestro del género como Edgar Allan Poe.
    • LAS RATAS DE LAS PAREDES. H.P. Lovecraft. (1890-1937). El cuento de Lovecraft fue publicado por la revista Weird Tales. Publicado originalmente por la revista Weird Tales, cuenta la historia de Delapone, quien vuelve a una vieja finca familiar, para restaurarla.
    • CASA TOMADA. Julio Cortázar. (1916-1984). La Casa Tomada, genial cuento de Cortázar en su libro Bestiario. Este relato forma parte de Bestiario (1951), la primera compilación que el autor argentino Julio Cortázar publicó con su verdadero nombre.
    • EL ALMOHADÓN DE PLUMAS. H. Quiroga. (1878-1937). Escalofriante cuento del uruguayo Horacio Quiroga que se publica en 1918. Otro clásico, incluido en Cuentos de amor, de locura y de muerte (1918), del genial escritor Horacio Quiroga, ​nacido en Salto, Uruguay y de larga trayectoria en Argentina.
    • 1- La Recepcionista Fantasma
    • 2- Las Apariciones Del Archivo General
    • 3- La Pascualita
    • 4- La Planchada
    • 5- La Isla de Las Muñecas
    • 6- Los Espíritus Del Hospital de Morelia
    • 7- La Llorona
    • 8- El Ánima de Roberto Cisneros
    • 9- La Calle Del Diablo
    • 10- El Pacto de Juan Ruiz

    Se cuenta que en el hotel California, situado en Baja California, se aparece una recepcionista fantasma a la que llaman Mercedes. Con otras mujeres, Mercedes no va más allá de ser amable y prometerles una botella de vino en su habitación, la cual jamás llega. Con los hombres es otra cosa. Mercedes los invita a tomarse unos tragos; con el paso del t...

    El edificio del actual Archivo General de la Nación, en Ciudad de México, fue en otra época una cárcel en la cual se aplicaron torturas y se cometieron numerosos asesinatos. En la actualidad los trabajadores del Archivo reportan ruidos extraños, objetos que se mueven por sí mismos, voces que se lamentan y hasta apariciones espectrales. Entre estas ...

    Así llaman a un maniquí con que se exhiben vestidos de novia en un local de Chihuahua. A quienes se quedan mirando el maniquí la transmite la impresión de que está vivo y parpadea. La leyenda cuenta que el maniquí representa a la hija de Pascualita Esparza Perales de Pérez, la propietaria del local durante los años 30. La chica era de carácter dulc...

    Con este nombre se conoce a una enfermera fantasma que atiende en horas de la noche a los pacientes ingresados en el hospital Juárez, de Ciudad de México. Su aspecto es muy pulcro y cuidado, de ahí el sobrenombre de La Planchada. Se dice que su nombre en vida fue Eulalia y que falleció como víctima del terremotoque golpeó la ciudad en 1985. Otras v...

    Sobre una chinampa de los canales de Xochimilco, al sur de Ciudad de México, se alza la Isla de las Muñecas. Se trata de un altar en el que están colocadas decenas de muñecas en honor al alma de una niña. La leyenda cuenta que un hombre llamado Julián Santana descubrió el cadáver de una niña que se había ahogado cerca de la chinampa donde él vivía....

    En la ciudad de Morelia, Michoacán, existe un hospital abandonado que se cuenta entre los lugares más terroríficos de México. Se cuenta que durante los años en los que el hospital estuvo en funcionamiento ocurrieron numerosos hechos lamentables. Entre ellos, el suicidio de una mujer que se lanzó al vacío desde el octavo piso. Su fantasma hoy día ro...

    Es una de las leyendas más antiguas de México; hunde sus raíces en la época prehispánica y tiene numerosas versiones. El relato más popularizado habla del alma en pena de una mujer que asesinó a sus hijos y ahora los busca. El espectro que se aparece con el tañido de las campanas de media noche. Anuncia su llegado con un llanto y un grito que eriza...

    Roberto Cisneros fue un soldado que falleció en 1915, durante una batalla de la Revolución Mexicana. Pero su cadáver quedó insepulto. Un día pasó un arriero por la zona. Sus carretas se quedaron atascadas en las vías del tren. Temiendo que este llegase, se encomendó a las ánimas, prometiéndole que si desatascaban pronto su carreta él daría entierro...

    Entre Campana y la avenida Río Mixcoac se extiende una calle cubierta de árboles. La leyenda cuenta que el diablo o algún ente maligno habita entre las ramas. Un hombre que pasó por esa calle cuenta que se topó frente a frente con el mismo Satanás. Sintió que todo a su alrededor y que el cemento bajo sus pies se abría, como permitiéndole la entrada...

    Juan Ruiz quería ser rico. Como fuera. Así que decidió hacer un pacto con el diablo: le cedería no solo su alma, sino también la de sus familiares, a cambio de una riqueza inagotable en vida. Poco a poco el diablo comenzó a cobrar lo que se le debía. Los familiares de Ruiz notaron que tenía una pata de cabra. Ruiz huyó. Se dice que fue encontrado t...

    • Las brujas de Naica. Esta ciudad del estado norteño de Chihuahua no solo tiene a las imponentes cuevas de cristales que tanto han fascinado a la comunidad científica; también son el hogar de decenas de leyendas sobre brujas poderosas.
    • La Pascualita. Chihuahua vuelve a ser el escenario de historias curiosísimas. Uno de los cuentos más conocidos del país narra la leyenda corta de un maniquí que existe en el aparador de la tienda de vestidos de novia “La Popular”.
    • La Mulata de Córdoba. Esta leyenda corta data de la época de la Inquisición, una hermosa mujer mulata era admirada por sus dones paranormales. Por celos, muchas mujeres veracruzanas hicieron correr el rumor de que la joven hacía brujería debido a su herencia africana.
    • El fantasma del Cerro del Lobo. Se cree que este lugar ubicado en la reserva ecológica del Parque Ecológico de Santa Apolonia de Pachuca, Hidalgo, es el lugar por donde una mujer vestida de blanco se pasea en las noches de luna llena.
  3. 1- El espectro del cementerio – Aguascalientes. 2- El Hotel California – Baja California Sur. 3- La Biblioteca Municipal – Coahuila. 4- La Isla de las Muñecas – Ciudad de México. 5- La Dama de Negro – Hidalgo. 6- Reloj de Hospicio Cabañas – Guadalajara. 7- Matlazihua – Oaxaca. 8- El Casino del Diablo – Sonora. 9- El Charro Negro – Tlaxcala.

  4. En los siguientes párrafos podrás leer las 8 historias más escalofriantes que hemos recopilado de la red y los libros mexicanos. Al final de cada una de las historias desvelamos si la historia es real o simplemente ficción. Te aconsejamos no ser un travieso/a e irte al final de la historia a leer el desenlace, porque entonces perderá la magia.

  1. Búsquedas relacionadas con cuentos y leyendas de terror

    cuentos y leyendas de terror mexicanas
    cuentos y leyendas mexicanas de terror
  1. Otras búsquedas realizadas