Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aristóteles distingue tres clases de alma: vegetativa (propia de las plantas, pero presente también en los animales y en el hombre), sensitiva (de los animales y del hombre) y racional (exclusiva del hombre) con tres características: causa del movimiento del cuerpo, conoce (conocimiento) e incorpórea.

  2. 9 de may. de 2023 · El concepto de alma para Aristóteles no es un tipo de espíritu que habita o comanda el cuerpo. Aristóteles veía el alma simplemente como el principio que hace que un ente (cuerpo) tenga vida. Por lo tanto, hay una identificación de alma ( psique ) y vida ( Zoe ).

  3. Aristóteles: somos alma, cuerpo y razón. Es uno de los más reputados filósofos de la antigua Grecia y un referente fundamental en nuestra cultura. ¿Qué teorías filosóficas postuló y qué influencia tuvieron? Nos adentramos en el pensamiento filosófico de Aristóteles.

  4. 22 de sept. de 2020 · ¿Por qué comentas que el alma para Aristóteles es física si es definida como la forma sustancial del cuerpo, entendiendo el cuerpo como aquello físico y el alma como aquello inmaterial? (cuerpo: materia, forma: alma).

  5. Aristóteles: El problema de la unidad cuerpo-alma a la luz de los recursos criteriológicos de antero-posterioridad por Hugo Marcelo Barrionuevo Chebel Tesis presentada al Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al grado de Doctor en Filosofía Profesor Guía: Prof. Dr. Jaime Araos San Martín

  6. El alma, según Aristóteles, es la forma y el principio vital de los seres vivos, y es lo que les permite tener movimiento, sensación y pensamiento. El Tratado del alma se divide en tres libros, en los cuales Aristóteles aborda diferentes aspectos del alma y su relación con el cuerpo.

  7. tradición griega de que Aristóteles se nutre. El problema estriba, pues, en determinar la naturaleza de ese algo, del alma. Cabría decir que se trata de encontrar una referencia adecuada al término «alma» y tal búsqueda sólo es posible a través de una investigación —filosófica y empírica— de las funciones, de las actividades ...