Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra por la independencia mexicana comenzó el día 16 de septiembre de 1810, y termina con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el día 27 de septiembre de 1821. El movimiento de la independencia de México tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII .

  2. 15 de sept. de 2023 · ¿Por qué se celebra la Independencia de México el 15 y 16 de septiembre? Desde el Grito de Dolores hasta la firma del Acta de Independencia: así fue cómo los líderes insurgentes se enfrentaron al ejército realista y lograron desprenderse del yugo español.

  3. El Bicentenario de la Independencia de México fue un grupo de festividades que se realizaron en México en el año 2010, para celebrar los 200 años del inicio de la lucha armada por la Independencia de México en 1810.

  4. La Independencia de México es uno de los pasajes más importantes en la historia de nuestro país y la máxima celebración de la nación. La enorme fiesta que se lleva a cabo los días 15 y 16 de septiembre no se quedan solo en México, sino que abarcan todos los rincones del mundo en el que se encuentre un mexicano.

  5. El Día de la Independencia de México, celebrado el 16 de septiembre, es una festividad de gran importancia para los mexicanos. En esta fecha se recuerda y se honra el coraje y la valentía de aquellos que lucharon por la libertad de la nación.

  6. 15 de sept. de 2020 · Todos los mexicanos sabemos que el 16 de septiembre se conmemora la Independencia de México. Fue el día en que la lucha comenzó. Era el año de 1810. La noche del "Grito de Dolores."

  7. 14 de sept. de 2023 · La Independencia de México inició el 16 de septiembre de 1810, cuando la madrugada de aquel día Miguel Hidalgo y Costilla realizó el “Grito de Dolores”, un llamado a los mexicanos para luchar por...