Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. David Ricardo desarrolló esta teoría del comercio internacional basada en la ventaja comparativa y la especialización, dos conceptos que rompieron con el mercantilismo, el cual era hasta entonces la doctrina dominante.

    • Información general
    • Supuestos del modelo ricardiano
    • Ejemplo modelo ricardiano

    David Ricardo, en contra de algunos de sus contemporáneos, tenía una postura frontal al proteccionismo. A su modo de ver, el comercio internacional presentaba una serie de ventajas que lo hacían mucho más atractivo.

    Así pues, en su libro «Principios de Economía Política», publicado en 1817, escribió sobre la importancia de la especialización. El modelo ricardiano defiende que cada país debe especializarse en producir aquellos productos, bienes o servicios en los que sea más eficiente. Esto es, en aquellos sectores en los que su productividad respecto a otro país sea mayor.

    El modelo ricardiano, como cualquier modelo económico, parte de unos supuestos. Estos supuestos permiten entender de forma simplificada la idea que David Ricardo expone en su modelo.

    Estos supuestos son los siguientes:

    •Solo hay dos países.

    •Existen dos bienes.

    •Solo hay un factor productivo: el trabajo (es fijo en cada país).

    •El factor trabajo se mueve libremente de un sector a otro, pero no cambia de país.

    Supongamos que existen dos países (Estados Unidos y China). Estos dos países producen ordenadores y coches. Se cumplen todos los supuestos anteriormente expuestos. Trabajo requerido por unidad de producto:

    Estados Unidos

    Ordenadores: 120 | Coches: 100

    China

    Ordenadores: 80 | Coches: 90

    A continuación calcularemos la ventaja comparativa

  2. David Ricardo defendió el comercio internacional, por lo que se opuso a las tesis proteccionistas. En consonancia con ello, en su Principios de Economía Política (1817), argumentaba la necesidad de que cada país se especializase en aquellos productos, bienes o servicios, para cuya elaboración y producción resultasen más eficientes.

    • Londres, Reino Unido
    • November 9, 1823
  3. 3 de ago. de 2023 · David Ricardo, economista del siglo XVIII, creó la teoría de la ventaja comparativa. Afirmaba que un país aumenta su crecimiento económico al enfocarse en la industria en la que tenga la ventaja comparativa más sustancial. Ricardo desarrolló su teoría para combatir las restricciones comerciales en Inglaterra sobre el trigo importado.

  4. 9 de abr. de 2021 · Para responder esto, el economista inglés David Ricardo introdujo en 1817 la teoría de la ventaja comparativa. Ricardo razonaba que, aunque el país A tuviera una ventaja absoluta produciendo varios bienes, aún podría existir especialización y comercio entre dos países.

  5. Entre sus aportes destaca especialmente la teoría de la ventaja comparativa, que defiende las ventajas del comercio internacional y, en esencia, es una ampliación de la división del trabajo propuesta por Adam Smith y opuesta a las teorías proteccionistas (que defendían la producción del propio país y evitaban el comercio con ...

  6. La teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith y la ventaja comparativa de David Ricardo. A finales del Siglo XVIII y principios del XIX, Adam Smith, primero, y David Ricardo, después, investigaron las causas del comercio internacional tratando de de-mostrar los beneficios del libre comercio.