Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Evaporación. Es el proceso mediante el cual al introducir energía calórica (calor), parte de la masa de un líquido (no necesariamente la totalidad de la masa) se transforma en gas.
    • Ebullición o vaporización. Es el proceso mediante el cual al suministrar energía calórica, la totalidad de masa de un líquido se transforma en un gas. La transición de fase ocurre cuando la temperatura supera el punto de ebullición del líquido (temperatura a la cual la presión del vapor del líquido se iguala a la presión que rodea al líquido, por tanto, se convierte en vapor).
    • Condensación. Es el proceso mediante el cual al retirar energía calórica, un gas se transforma en un líquido. Este proceso es contrario a la vaporización.
    • Licuefacción. Es el proceso mediante el cual al aumentar mucho la presión, un gas se transforma en un líquido. En este proceso, el gas también se somete a bajas temperaturas, pero lo que lo caracteriza es la elevada presión a la que es sometido el gas.
    • Tipos de Estados de La Materia
    • Estado Sólido
    • Estado Líquido
    • Estado gaseoso
    • Estado plasmático
    • Cambios Del Estado Sólido
    • Cambios Del Estado Líquido
    • Cambios Del Estado gaseoso
    • Cambios Del Estado plasmático
    • Otros Estados de Agregación

    Se conocen cuatro tipos de estados de la materia: sólida, líquida, gaseosa y plasmática, cada uno distinto en variables como dureza, resistencia, maleabilidad, fluidez, volumen y cohesión, así como en la relación existente entre sus partículas determinadas. Sin embargo, es posible llevar la materia a estados de agregación que no se dan ordinariamen...

    El estado sólido es reconocible porque la materia presenta un cuerpo definido, con volumen propio y forma constante, dependiendo de la sustancia de la que se trate. Sus átomosse encuentran formando estructuras estrechas y rígidas, lo cual ofrece resistencia a las fuerzas externas. En líneas generales, son resistentes a la fragmentación, tienen poca...

    La materia en estado líquido presenta una unión mucho más laxa entre sus átomosque en el caso de los sólidos, lo cual le brinda la fluidez, su característica principal. Esto significa que la materia no posee una forma determinada sino que asume la del recipiente en el cual se encuentre contenida. En líneas generales, la materia líquida presenta men...

    La materia en estado gaseoso se denomina “gas” y se compone, más que nada, de partículas poco unidas, expandidas y con una fuerza de atracción muy leve, que les impide poseer forma y volumen definidos. La liberación de un gas, de hecho, hace que se expanda libremente hasta llenar el recipiente en donde se lo contenga. Los gases presentan una bajísi...

    Cuando se habla de un plasma o de una sustancia en estado plasmático, hablamos de un gas ionizado, es decir, cuyos átomos han perdido su electroneutralidad y forman aniones (-) o cationes (+). Esto significa que el estado plasmático es semejante al gaseoso, pero con propiedades bastante distintas a las del “gas frío”, como pueden ser su tendencia a...

    El estado sólido de agregación puede convertirse en líquido o gaseoso, a través de procesos conocidos como: 1. Fusión. Paso de sólido a líquido. Por lo general, requiere de un incremento en la temperatura, que induce las partículas casi en reposo a movilizarse y expandir la distancia entre ellas, relajando el vínculo y, por lo tanto, también la est...

    El estado líquido de agregación puede convertirse en sólido o gaseoso a través de procesos conocidos como: 1. Solidificación. Paso de líquido a sólido cuando se aplica presión al líquido. Como consecuencia, ocurre la pérdida de energía cinética (calor) que ocasiona que las partículas empiecen a moverse mucho más lentamente hasta componer una estruc...

    El estado gaseoso puede pasar a sólido, líquido o plasmático, conforme a los siguientes procesos: 1. Condensación y licuefacción. Estos dos procesos implican el paso de estado gaseoso a líquido. La condensación se da por la pérdida de energía cinética (enfriamiento), como ocurre en las nubes en lo alto de la atmósfera, durante el ciclo del agua. La...

    La materia en estado plasmático puede retornar al estado gaseoso a través de un proceso llamado desionización, en el que se retira calor y sus partículas recuperan los electrones perdidos, volviendo a ser un gas.

    Se experimenta actualmente con numerosos estados de agregación diferentes, que dan origen a sustancias particulares como los ferrofluidos, los aerografenos y toda una gama de nuevos materiales.

  1. Los estados de agregación de la materia, también conocidos únicamente como estados de la materia, son las fases o estados de cierta sustancia dentro de una presión y una temperatura específica, lo que modifica la densidad de los átomos y las fuerzas de unión entre las diferentes partículas.

  2. En física y química se observan sustancias que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando su temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.

  3. 16 de nov. de 2023 · Se conocen también como estados de agregación de la materia, ya que las partículas se agregan o agrupan de maneras diferentes en cada estado. Se puede considerar que existen cuatro estados físicos y fundamentales de la materia , tomando en cuenta aquellas formas de agregación que se presentan bajo condiciones naturales.

    • Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos
  4. 15 de jun. de 2023 · Los estados de agregación son los grados de unión de las partículas microscópicas que forman la materia y reflejan la intensidad de su enlace. Dicho de otra forma, los estados de agregación nos indican la distribución de los átomos dentro de la sustancia.

  5. 5 de ene. de 2022 · Los estados de agregación de la materia son las formas en las que la materia se manifiesta ante nuestros ojos y sentidos. Se relacionan directamente con el grado de interacciones de sus partículas conformantes, ya sea átomos, iones, moléculas, macromoléculas, células, etc.