Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Didáctica Magna de Juan Amós Comenio es una obra fundamental en el campo de la pedagogía. Su enfoque integral de la enseñanza, basado en principios pedagógicos y filosóficos, ha dejado una huella duradera en la educación moderna.

  2. A 350 años de la muerte de Juan Amós Comenio, reconocido por ser el precursor de la pedago- gía y la didáctica modernas, se presenta este libro, que tiene como objetivo dar continuación a investigaciones previas desde el estudio del concepto de campo Δ y sus incidencias en la manera

  3. Didáctica Magna es una obra pedagógica que recoge la visión de la educación según Comenio y que revolucionó la metodología, de tal forma que algunas de sus propuestas se han mantenido vigente hasta hoy en día.

    • EL FIN DEL HOMBRE ESTÁ FUERA DE ESTA VIDA
    • ESTA VIDA ES TAN SÓLO PREPARACIÓN DE LA VIDA ETERNA
    • VIRTUD O COSTUMERES HONESTAS. RELIGIÓN O PIEDAD.
    • LA NATURALEZA HA PUESTO EN NOSOTROS LA SEMILLA DE LOS ELEMENTOS ANTEDICHOS (ERUDICIÓN, VIRTUD Y RELIGIÓN)
    • LA FORMACIÓN DEL HOMBRE SE HACE MUY FÁCILMENTE EN LA PRIMERA EDAD, Y NO PUEDE HACERSE SINO EN ÉSTA
    • SE DEBE REUNIR EN LAS ESCUELAS A TODA LA JUVENTUD DE UNO Y OTRO SEXO
    • LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS DEBE SER UNIVERSAL
    • RESPONDAN
    • LAS ESCUELAS PUEDEN REFORMARSE PARA MEJORARLAS
    • EL FUNDAMENTO DE LA REFORMA DE LAS ESCUELAS ES PROCURAR EL ORDEN EN TODO
    • FUNDAMENTOS DE LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA
    • LOS
    • FUNDAMENTO I
    • FUNDAMENTO II
    • FUNDAMENTO VII
    • FUNDAMENTOS DE LA FACILIDAD PARA ENSEÑAR Y APRENDER
    • FUNDAMENTO III
    • FUNDAMENTO VIII
    • Y ENSEÑAR
    • FUNDAMENTO I
    • FUNDAMENTO V
    • FUNDAMENTO VII
    • FUNDAMENTO VIII
    • FUNDAMENTO IX
    • FUNDAMENTO X
    • FUNDAMENTOS DE LA ABREVIADA RAPIDEZ EN LA ENSEÑANZA
    • PROBLEMA I
    • PROBLEMA II
    • PROBLEMA III
    • PROBLEMA IV
    • PROBLEMA VI
    • PROBLEMA VIII
    • MÉTODO DE LAS CIENCIAS EN PARTICULAR
    • MÉTODO DE LAS LENGUAS
    • TEMPLANZA, FORTALEZA y JUSTICIA.
    • CAPITULO XXV
    • DE LA DISCIPLINA ESCOLAR
    • DE LA DIVISIÓN DE LAS ESCUELAS EN CUATRO ESPECIES CONFORME A LA EDAD Y APROVECHAMIENTO
    • IDEA DE LA ESCUELA MATERNA
    • IDEA DE LA ESCUELA COMÚN
    • BOSQUEJO DE LA ESCUELA LATINA
    • DE LA ACADEMIA
    • DEL ORDEN GENERAL DE LAS ESCUELAS RECTAMENTE GUARDADO
    • DE LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA COMENZAR LA PRACTICA DE ESTE MÉTODO UNIVERSAL

    Los dictados de la razón nos afirman que criatura tan excelsa como lo es el hombre, debe estar necesariamente destinada a un fin superior al de todas las demás criaturas; a saber, que unida a Dios, cúmulo de toda perfección, gloria y bienaventuranza, goce con El eternamente de la gloria y beatitud más absolutas. Y aunque esto se halla suficientemen...

    Vamos a demostrar, aduciendo el testimonio de Nosotros mismos, del Mundo y de la Sagrada Escritura que esta nuestra vida actual, al encaminarse a un más allá, no es vida, propiamente hablando, sino el prólogo de otra vida verdadera y sempiterna. Si investigamos en nosotros mismos llegaremos a observar que todo se desarrolla en nosotros de manera ta...

    El nombre de Erudición comprende el conocimiento de todas las cosas, artes y lenguas; el de buenas costumbres, no sólo la externa urbanidad, sino la ordenada disposición interna y externa de nuestras pasiones; y con el de Religión se entiende aquella interna veneración por la cual el alma del hombre se enlaza y une al Ser Supremo. 7. En estos tres ...

    1. Entendemos aquí por NATURALEZA, no la corrupción inherente a todos después del pecado (por la que somos llamados hijos de la ira por naturaleza, incapaces de pensar algo bueno de nosotros mismos como tales), sino nuestra primera y fundamental constitución, a la que hemos de volver. En este sentido dice Luis Vives: ¿Qué es el cristiano sino un ho...

    Se deduce claramente de lo dicho que la condición del hombre y la de la planta son semejantes. Pues así como a un árbol frutal (manzano, peral, hi guera, vid) puede desarrollarse por sí mismo, pero silvestre y dando frutos silvestres también; es necesario que si ha de dar frutos agradables y dulces sea plantado, regado y podado por un experto agric...

    Lo que a continuación expondremos nos demostrará cumplidamente que no sólo deben admitirse en las escuelas de las ciudades, plazas, aldeas y villas a los hijos de los ricos o de los primates, sino todos por igual, nobles y plebeyos, ricos y pobres, niños y niñas. En primer lugar, porque todos los que han nacido hombres lo fueron con el mismo fin p...

    1. Ahora tócanos demostrar que: En las escuelas hay que enseñar todo a todos. No ha de entenderse con esto que juzguemos necesario que todos tengan conocimientos (especialmente acabados y laboriosos) de todas las ciencias y artes. Esto ni es útil por su misma naturaleza ni posible dada la brevedad de la humana existencia. Ya sabemos que si se pret...

    En extremo presuntuoso parecerá seguramente el hacer esta afirmación. Pero invito a considerar el caso y te hago, lector, juez de él, quedándome conel papel de actor. Llamo escuela, que perfectamente responde a su fin, a la que es un verdadero taller de hombres; es decir, aquella en la que se bañan las inteligencias de los discípulos co n los respl...

    Es penoso y difícil, y casi tenido por imposible, curar las enfermedades crónicas. Si alguien descubriese un remedio que hiciese esperar tal cosa, ¿habría enfermo que lo rechazara? ¿No desearía tenerle a mano cuanto antes? Sobre todo si ve que su médico no procede con temeridad, sino con fundada razón. Así también nosotros vamosa proceder en nuestr...

    Si consideramos qué es lo que hace que el Universo con todas las cosas singulares que encierra, se mantenga en su propio ser, notaremos que no hay otra cosa sino orden, que es la disposición de las cosas anteriores y posteriores, superiores e inferiores, mayores y menores, semejantes y diferentes en el lugar, tiempo, número, medida y peso a cada un...

    En cuanto a la brevedad de la vida, pregunta Aristóteles con Hipócrates, reprochando por ello a la Naturaleza, ¿por qué se ha otorgado a los ciervos, cuervos y otros brutos seres un espacio de vida tan extenso, y en cambio se contiene dentro de reducidos límites la vida del hombre, nacido para muy elevados fines? Pero sabiamente responde Séneca: N...

    El Evangelio nos refiere esta hermosa parábola:Así es el Reino de Dios, dice, como si un hombre echa simiente en la tierra, y duerme y se levanta de noche y de día; y la simiente brota y crece como él no sabe; porque de suyo fructifica la tierra, primero hierba, luego espiga; después la espiga llena de grano. Cuando el fruto fuese producido, envía ...

    7. La naturaleza aprovecha el tiempo favorable.Por ejemplo: El ave, al intentar la multiplicación, no comienza en el invierno, cuando todo está frío y he lado; ni en el estío, cuando el calor pone ardientes y marchitas todas las cosas; ni en el otoño, en que la vitalidad universal decae con el sol y el vecino invierno es adverso a todo lo nuevo; si...

    11. La Naturaleza prepara la materia antes de empezar a adaptarle la forma.Por ejemplo: El ave, al producir un nuevo ser, primeramente concibe el germen de una gota de su sangre; después hace el nido en que ha de poner los huevos, y por último, incubándolos, los empolla y saca. 12. Así el arquitecto experto, antes de empezar la construcción del edi...

    46. La Naturaleza no da saltos, sino que procede gradualmente. Así la formación del ave tiene sus grados, que no pueden suprimirse ni anteponerse hasta que el pollo salga del roto cascarón. Cuando esto se ha efectuado no le ordena inmediatamente la madre volar ni buscar la comida (aún no puede), sino ella misma le alimenta, y prestándoletodavía su ...

    Hasta aquí hemos procurado investigar los medios de que ha de valerse el formador de la juventud para llegar de un modo cierto a la consecución de su propósito; veamos ahora cómo han de atemperarse dichos medios a las diversas inteligencias para que puedan recibirlos con facilidad y agrado. Siguiendo las huellas de la Naturaleza hallaremos que fáci...

    21. La Naturaleza saca todo de sus principios, pequeños en tamaño, potentes en energía.Por ejemplo: Lo que ha de dar origen al ave se contiene en una gota y se rodea de cáscara para que sea igualmente fácil de gestación en el útero que el de sarrollo en la incubación. Encierra, sin embargo, en potencia el ave completa, pues luego se forma allí el c...

    39. La Naturaleza se ayuda a sí misma por todos los me dios que puede. Por ejemplo: Al huevo no le falta su calor vital; no obstante lo cual, Dios, Padre de la Naturaleza, provee que se le auxilie con el calor del sol o las plumas del ave que está incubando. Aún después de sacado el pollo tiene necesidad de la madre por algún tiempo, la cual le ali...

    Lamenta mucha gente, y los mismos asuntos lo confirman, que sea tan reducido el número de los que sacan de las escuelas una erudición sólida y en cambio la mayor parte apenas pasan de la superficie y la apariencia. Si investigas la causa, hallarás que es doble. O porque las escuelas se dedican a lo endeble y frívolo, dejando lo fundamental, o porqu...

    5. La Naturaleza no emprende nada inútilmente. Por ejemplo: cuando comienza a formar el ave no le coloca escamas, ni aletas, ni branquias, ni cuernos, ni cuatro patas, ni otra cosa cuyo uso no le sea propio, sino cabeza corazón, alas, etc. Igualmente la naturaleza del árbol tampoco requiere oídos, ojos, plumas nipelos, etc. sino corteza líber, mé...

    19. La Naturaleza produce todo de sus raíces propias, no de ningún otro origen. Así en los árboles, lo mismo la madera que la corteza, hojas, flores y frutos, todo procede de la raíz y no de otra parte. Pues aunque la lluvia descienda de arriba y el hortelano riegue por la parte inferior, se hace necesario que todo se infiltre por la raíz y se difu...

    31. La Naturaleza se halla en progreso continuo; jamás se detiene, nunca emprende cosas nuevas dejando a un lado las anteriores, sino que prosigue lo que empezó, lo aumenta y le da fin. Por ejemplo: En la formación del feto, termina lo que empezó a formar: cabeza, pies, corazón, etc., después lo perfecciona tan sólo. El árbol no se des poja de las ...

    34. La Naturaleza enlaza todas las cosas con vínculos perpetuos. Por ejemplo: Al formar el ave enlaza un miembro con otro; un hueso con otro hueso, un nervio con otro nervio, etcétera. De igual manera acontece en el árbol: de la raíz sale el tro nco; de éste las ramas; de las ramas, las ramitas;de éstas los esquejes, de los esquejes las yemas; de é...

    38. La Naturaleza guarda proporción entre la raíz y las a ramas, tanto respecto de la cantidad como de la cualidad. Pues conforme más robusta o débilme nte se desarrolle la raíz debajo de la tierra, así ni más ni menos lo harán las ramas en el exterior. Y es necesario que así ocurra; porque si el árbol crece con exceso hacia arriba no podrá tenerse...

    41. La Naturaleza vive y se robustece con movimiento frecuente. Así el ave no se limita a calentar los huevos, incubándolos, sino que, para caldearlos por igual, los vuelve de uno a otro lado diariamente. (Esto es fácil de observar en los gansos, las gallinas y palomas, que sacan huevos en nuestras casas.) Una vez nacido el pollo, se ejercita con f...

    1. Alguno dirá que todo esto es sumamente laborioso y prolijo en extremo. ¿Cuántos Preceptores, cuántas bibliotecas, cuántos trabajos serán necesar ios para esta enseñanza universal? Respondo. En efecto; si no hallamos el modo de abreviarlo es asunto de gran magnitud y de no escaso trabajo. El arte es tan vasto, extenso y profundo como el mismo mun...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

    Creo que ya no habrá nadie que, considerando entodos sus aspectos la importancia de esta causa, deje de reconocer lo dichosa que sería la situación de los reinos cristianos y de las Repúblicas si se organizasen las escuelas en la forma que nosotros deseamos. No hará falta añadir que es de todo punto necesario el procurar que estas especulaciones no...

  4. La Didáctica Magna de Juan Amos Comenio es una obra fundamental en la historia de la educación. En ella, Comenio plantea ideas innovadoras y revolucionarias para su época, como la importancia de la educación universal, la enseñanza a través de la experiencia y la formación de maestros.

  5. Juan Amos Comenio fue un filósofo, pedagogo y teólogo checo del siglo XVII, considerado uno de los padres de la pedagogía moderna. Su obra más conocida es la «Didáctica Magna», donde expone su teoría sobre la educación y la pedagogía.

  6. Didáctica magna. Juan Amós Comenio. Ediciones AKAL, Sep 5, 2012 - Education - 336 pages. En 1632 fue publicada en checo Didáctica magna, que sería considerada como la obra capital del...

  1. Búsquedas relacionadas con didáctica magna juan amos comenio

    didáctica magna juan amos comenio pdf
    didáctica magna de juan amos comenio
  1. Otras búsquedas realizadas