Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. D. Diego Hurtado de Mendoza dejó escritas las obras siguientes: Guerra de Granada. El Lazarillo de Tormes. Diálogo entre Caronte y el alma de Pedro Luis Farnesio. Carta burlesca al Capitán Pedro de Salazar. Estas cuatro son las comprendidas en el presente tomo. También se dice escribió algunas que no se llegaron a imprimir, como son:

    • Ficha

      Registro bibliográfico. Título: Obras de D. Diego Hurtado de...

  2. Capítulo primero. En que da cuenta Lázaro de la amistad que tuvo en Toledo con unos tudescos, y lo que con ellos pasaba. Capítulo II. Cómo Lázaro por importunación de amigos se fue a embargar para 1a guerra de Arjel, y lo allá le acaeció. Capítulo III.

  3. Obra literaria. Diego Hurtado de Mendoza representa al aristócrata militar y humanista del siglo XVI, compaginador de las armas y las letras a la misma altura. Conocía el latín, el griego, el hebreo y el árabe, además de varias lenguas europeas.

  4. Hurtado de Mendoza, Diego. Granada, 1503-1504 – Madrid, 14.VIII.1575. Diplomático, humanista, poeta, historiador y bibliófilo. En la poderosa familia de los Mendoza, nació Diego Hurtado de Mendoza a comienzos del siglo XVI, en fecha que aún no se ha determinado con exactitud, probablemente en 1503 o 1504.

  5. ¿Quieres información sobre los libros de Hurtado De Mendoza Diego? Te damos información detallada de sus obras y te decimos donde comprarlas

  6. Entre sus obras más renombradas encontramos la sátira " Fábula del cangrejo ", la " Epístola a Boscán " y su poema " Fábula de Hipómenes y Atalanta ". Asimismo, repasó sus vivencias durante la insurrección de los moriscos en su " Guerra de las Alpujarras ".