Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La idolatría que Rivera despierta en Frida se expresa en este retrato de 1931 llamado Frida y Diego Rivera. Diego porta en su mano derecha los atributos del pintor: la paleta y sus pinceles. Menuda y ataviada apenas con un traje tradicional mexicano, Frida descansa su mano sobre la de Diego, como si este la soportara a ella.

  2. 21 de sept. de 2015 · Frida Kahlo pinta este autorretrato con su marido Diego Rivera más de un año después de casarse. Pese a las continuas infidelidades, Frida idolatraba a su marido y lo admiraba como pintor. Fue su maestro y mentor, y por ello lo representa tan enorme… aunque en realidad, Rivera si era enorme.

  3. Diego Rivera (Guanajuato, México, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, íd., 24 de noviembre de 1957) fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Casado con Frida Kahlo, fue creador de diversos murales en distintos puntos del ahora llamado Centro ...

    • Mexican
    • Guanajuato, Mexico
    • Frida y Diego Rivera (1931) Pintura realizada en los primeros años de su matrimonio. Frida luce diminuta en comparación a Diego, -Su familia solía llamarlos “El elefante y la paloma” por la gran diferencia de tamaño-.
    • Autorretrato con Diego en mi Pensamiento (1943) Frida se pinta con una “Tehuana” un traje típico mexicano y uno de sus favoritos, para sentirse hermosa e independiente a pesar de su divorcio.
    • Diego y yo (1949) Una de las pinturas más expresivas de Frida, se muestra llorando con Diego en sus pensamientos. Kahlo solía pintar su cabello suelto en momentos de profunda tristeza, generalmente lo pintaba en moños altos adornados con clinejas o coronas de flores, aquí está casi estrangulándola.
    • Henry Ford Hospital (1932) Uno de los momentos más terribles en la vida de Frida fue el aborto espontáneo que sufrió en 1932, entre los deseos más fervientes de Frida estaba tener un hijo y llamaba a este embarazo “Dieguito”.
    • (9)
    • El Arsenal – 1928. El Arsenal de Diego Rivera, es uno de los murales de la serie que compone el «Corrido de la revolución proletaria», ubicado en el tercer piso del Patio de las Fiestas, en la Secretaría de Educación Pública, en la ciudad de México.
    • El cargador de flores – 1935. Esta pintura, fué realizada en el año 1935, pintura al óleo, que mide 121.9 x 121.3 cm., se encuentra en la actualidad en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, California.
    • La creación – 1922. La Creación, es el primer mural interior pintado por Rivera en el año 1922, fué desarrollado en el Anfiteatro Simón Bolivar, en la Ciudad de México, la técnica utilizada se llama eucástica.
    • La molendera – 1924. La Molendera, es de autoría de Diego Rivera, es una obra sobre tela, realizada en el año 1924, sus dimensiones son 105,4 por 132,5 cm., situada en el Museo de Arte Moderno de México.
  4. En esta imagen, Kahlo usa con moderación los dispositivos tradicionales de escala, iconografía y composición para posicionarse como la compañera de un ícono del modernismo estadounidense: el...

  5. Frida Kahlo no sucumbió a la influencia ni a la inmensa presencia de Diego Rivera y él ha sobrevivido a la imagen icónica del santoral laico que ha adoptado a Frida como una de sus más imágenes...