Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El conflicto entre Hernán Cortés y Diego Velázquez fue el resultado de desacuerdos políticos, rivalidades personales y diferencias de ambición. Esta disputa marcó un punto de inflexión en la historia de la conquista de América y tuvo importantes consecuencias para el futuro del continente.

  2. 15 de dic. de 2021 · Diego Velásquez, gobernador de Cuba, había ordenado a Cortés que no partiera hacia México, pues sus órdenes eran solamente tratar de que los indígenas les cedieran un poco de oro

  3. El gobernador de Cuba, don Diego de Velázquez, estaba interesado en enviar una nueva expedición a las tierras conocidas como “isla de Yucatán”, recorridas por Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y por Juan de Grijalva en 1518. Velázquez habló con Cortés a fin de asociarse con él para realizar dicha expedición.

  4. En el Tonalpohualli de esta semana tratamos del conflicto entre los conquistadores. En él se enfrentaron el capitán Hernán Cortés y sus partidarios, con los defensores del gobernador de Cuba, Diego Velázquez, su superior directo y organizador de la expedición que llegó a lo que hoy es México en 1519. Este funcionario de la Corona, uno ...

    • Juventud Y Carrera
    • Conquista de Cuba
    • La Península de Yucatán
    • La Batalla Legal Con Cortés

    Diego Velázquez de Cuéllar nació en 1465 en la antigua ciudad castellana de Cuéllar, España. Su familia era distinguida; Velázquez podía contar con varios comandantes de castillos, jueces y cortesanos reales, así como con el fundador de la prestigiosa orden militar de Calatrava entre sus antepasados. Velázquez había adquirido experiencia militar du...

    La exploración española de América comenzó en 1492 con el primer viaje de Cristóbal Colón(1451-1506). Velázquez llegó al Nuevo Mundo como miembro del segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493. A partir de ese momento, se suceden una serie de expediciones de colonización, empezando por la isla de La Española (actual República Dominicana/Haití) en 149...

    Una vez sometida Cuba, Velázquez comenzó a buscar más allá, concretamente en la península de Yucatán. En 1517 se envió una expedición al mando de Francisco Hernández de Córdoba (1474-1517), que murió junto con la mayoría de sus hombres tras un encuentro con guerreros mayas, pero no antes de enviar su informe de reconocimiento a Cuba. En abril de 15...

    Cuando Cortés reunió una expedición inusualmente numerosa, con más de 500 hombres de combate y once barcos, Velázquez se dio cuenta de que su comandante podría convertir una misión de reconocimiento y comercio en una de conquista y usurpar su propia posición como el colonialista más poderoso del Caribe. En el último momento, Velázquez incluso inten...

    • Mark Cartwright
  5. El capitán español Pánfilo de Narváez, enviado en marzo de 1520 por el gobernador de la colonia española de Cuba, Diego Velázquez de Cuéllar, para capturar a Hernán Cortés debido a haber desobedecido a su orden de no zarpar a la Península de Yucatán, comenzó a atacar a la ciudad de Cempoala.

  6. Familia de conquistadores. Siguiendo a su pariente Diego Velázquez de Cuéllar, llegaron a América diversos familiares del gobernador, empleados en diferentes trabajos y siempre bajo la protección del adelantado. Entre ellos destacan: Juan Velázquez de León, conquistador, capitán de Hernán Cortés. 15.