Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Aún sigues llamando D.F. (Distrito Federal) a la Ciudad de México? Te contamos sobre la historia de sus nombres y que implicaciones tuvo el cambio de 2016. Aunque oficialmente se llama Ciudad de Mexico, existe un gran arraigo por el antiguo nombre de la capital mexicana.

    • Distrito Federal

      Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio...

  2. Anteriormente, la Ciudad de México se consideraba un distrito federal, lo que significaba que era gobernada directamente por el Gobierno Federal y no tenía un Congreso local o un Jefe de Gobierno propio. Sin embargo, esta situación cambió con la reforma constitucional aprobada en 2016.

    • Alcaldías
    • Congreso Capitalino
    • Cargos de Fiscal Y Jefe de Policía
    • ¿Qué Cosas No Cambiaron?

    Antes eran conocidas como delegaciones. Son las ahora 16 alcaldías que tienen un alcalde y concejales para la toma de decisiones presupuestales y ejecución del gasto. Estos puestos son elegidos por voto universal, libre, secreto y directo, para un periodo de tres años. La Constitución de la Ciudad de Méxicoestablece las facultades de los concejales...

    La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pasó a ser un Congreso local que tiene la facultad de aprobar o rechazar reformas constitucionales. Este Congreso localestá conformado por 66 diputados (33 de mayoría relativa y 33 de representación proporcional). Los 33 diputados de mayoría relativa son los que eligen directamente los ciudadanos,...

    El procurador de Justicia y jefe de Policía son nombrados por el jefe de Gobierno y ya no por el Presidente.

    Se mantiene la exención que tienen los inmuebles federales ubicados en la Ciudad de México para el pago del impuesto predial.
    El esquema de deuda pública de la ciudad se mantiene igual, siendo el titular del Ejecutivo federal quien informe al Congreso de la Unión sobre el ejercicio de los recursos de la deuda pública.
    El gobierno federal sigue manteniendo su responsabilidad en materia de educación y salud.
  3. El 18 de noviembre de 1824 el Congreso decidió crear un distrito federal, entidad que albergaría los poderes federales. El territorio del Distrito Federal se conformó con Ciudad de México y otros seis municipios: Tacuba, Tacubaya, Azcapotzalco y Mixcoac, el 20 de febrero de 1837.

  4. 6 de feb. de 2022 · A pesar de que el cambio oficial del nombre de la capital del país se hizo desde el año 2016, hoy en día un buen número de personas sigue llamando Distrito Federal (DF) a la Ciudad de México.

  5. Algunos la conocen como el Distrito Federal, otros le dicen la Ciudad de México. Ambas denominaciones eran correctas, pero a partir de la aprobación de la Reforma Política del D.F., esta metrópoli será llamada oficialmente Ciudad de México.

  6. 29 de ene. de 2016 · A partir de este viernes y de forma oficial, el Distrito Federal ha dejado de existir para dar origen a la Ciudad de México, una entidad más dentro de todo el país, con una inédita...