Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que se usa para llamar la atención sobre lo que se dice después ( Lee con atención: esto te interesa ). Después de los dos puntos, la palabra siguiente se escribe:

    • Antes de una enumeración. Se utiliza el signo de dos puntos (:) cuando el párrafo anuncia una enumeración o cuando este anticipa una información referente al tema tratado; a continuación podrás notar lo explicado en el siguiente ejemplo
    • Para cerrar una enumeración. Se puede hacer uso del signo de dos puntos al momento de cerrar una enumeración, tal y como se muestra en los siguientes ejemplos que verás a continuación
    • Antes de una enumeración en forma de lista. También se puede utilizar dos puntos (:) en el momento que el texto requiera de una enumeración en forma de lista para dar un mayor entendimiento de lo que se quiere informar o transmitir al lector, para muestra de ello el siguiente ejemplo
    • Para separar un ejemplo de un elemento. En el caso de que en un párrafo se necesite colocar un ejemplo antes que un elemento que le dé continuidad al mismo se puede emplear el signo de dos puntos para cerrar dicho texto explicativo; lee con atención al siguiente ejemplo para comprender todo de mejor forma.
  2. El signo de los dos puntos (:) es de carácter consecutivo, es decir, para dar secuenciamiento a un oración. También se usan para citar textos literarios. Algunos ejemplos a continuación: Por ejemplo: Lo siguiente: Como sigue: A continuación: En uno de sus libros Paulo Coelho dice: Se valiente. Toma riesgos. Nada puede sustituir a la experiencia.

  3. 1 de mar. de 2024 · Los dos puntos (:) son signos de puntuación que se utilizan para introducir enunciados o elementos que se relacionan con aquello que se mencionó antes, ya sean ejemplificaciones, aclaraciones, enumeraciones, citas textuales, entre otros.

    • Enumeraciones. Cuando se van a enumerar diferentes elementos explicativos. Van precedidos de un elemento anunciativo. Ejemplo: Compré varias cosas en el supermercado: huevos, leche, mantequilla, vino y pan.
    • Citas textuales. Para reproducir una cita textual directa en cualquier texto. Ejemplo: Miguel de Cervantes, dejó dicho: “La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu”.
    • Oraciones yuxtapuestas. Las oraciones yuxtapuestas son oraciones compuestas por varias oraciones simples. Ejemplo: Llegó el día: hoy es el examen.
    • Conectores. Generalmente se utilizan los dos puntos detrás de cualquier conector que indique una explicación (por ejemplo, es decir…), una contraargumentación (ahora bien), un resumen (en otras palabras, como conclusión) o ampliación (es más, más aún)
  4. Los dos puntos (:) son un signo ortográfico de puntuación que se representa como un punto arriba de otro, y están puestos en la parte inferior y superior de la línea de base tipográfica respectivamente.

  5. dos puntos. 1. Signo de puntuación (:) que delimita unidades lingüísticas y cuya función es detener el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente; une, pues, a su función delimitadora un valor anunciativo. Presenta, además, usos no lingüísticos (→ 4 ).

  1. Otras búsquedas realizadas