Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de oct. de 2022 · Edward C. Tolman fue un importante psicólogo conductista y cognitivo. Sus investigaciones y sus experimentos con ratas han dado lugar a un importante número de teorías. Su influencia es fundamental en el campo y hoy os descubrimos cómo fueron estos experimentos.

  2. 10 de jun. de 2020 · De tal forma, los conductistas más radicales asumieron que los procesos mentales no son necesariamente los que causan los comportamientos observables. Dentro de este enfoque destacan Burrhus Frederic Skinner, Edward Thorndike, Edward C. Tolman o John B. Watson.

    • Psicólogo
  3. 9 de dic. de 2021 · Entre los principales exponentes de esta teoría del aprendizaje hay que mencionar a Ivan Pavlov, Edward Thorndike, Burrhus Frederic Skinner, John B. Watson o Edward C. Tolman. Estos especialistas se basaron en aspectos observables de la conducta, empleando variables que pudiesen controlarse.

  4. Watson fue uno de los principales defensores de cambiar el enfoque de la psicología de la mente al comportamiento, y este enfoque de observar y controlar el comportamiento llegó a ser conocido como conductismo.

  5. Watson, Edward L. Thorndike, Edward C. Tolman, Clark L. Hull, Edwin Ray Guthrie y Burrhus Frederic Skinner, constituyen un grupo lo sucientemente representativo de los avances de la psicología en el marco del conductismo desde sus inicios a nales

  6. 18 de ene. de 2024 · Edward C. Tolman (1886-1959) fue un psicólogo estadounidense que perteneció a las corrientes del conductismo y el cognitivismo. Es conocido principalmente por establecer una rama del conductismo conocida como psicología propositiva, que trataba de combinar las ideas de ambas teorías, enfrentadas en ese momento.

  7. El conductismo cognitivo y propositivo de Edward C. Tolman. Edward Chace Tolman (1886-1959) fue uno de tantos jóvenes psicólogos norteamericanos para quienes el llamamiento de Watson a hacer de la psicología un estudio objetivo de la conducta representó «un estímulo y un alivio tremendos», por utilizar sus propias palabras (Tolman, 1952).