Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de jun. de 2018 · El Efecto Galatea se relaciona con el Efecto Pigmalión y se produce cuando nuestras propias expectativas influyen en nuestro rendimiento. El Efecto Galatea es un es un fenómeno que deriva del Efecto Pigmalión. Por tanto, para explicar el Efecto Galatea, podemos hacer un breve repaso a lo que es el Efecto Pigmalión.

  2. 26 de ene. de 2022 · En este artículo de Psicología- Online, hablaremos sobre qué es el efecto Galatea y ejemplos del mismo, su relación con el efecto Pigmalión y como este resulta básico para la constitución del efecto Galatea, así como los beneficios que conlleva este proceder conductual a nivel personal, comunitario y social.

  3. Efecto Galatea: Cuando la Autopercepción altera el Desempeño. El efecto Pigmalión puede, a veces, dar como resultado el efecto Galatea. Dependiendo de qué espere la gente de ti, tu autoestima se verá alterada. Efecto Golem: Cuando las Bajas Expectativas afectan negativamente el Desempeño. Esperando lo peor, acabará sucediendo lo peor.

  4. Pigmalión, el legendario escultor de Chipre, dio vida a la estatua de Galatea gracias a la intervención divina de Afrodita. Este mito ha sido representado en diversas manifestaciones artísticas a lo largo de la historia, como en la obra de Jean-Léon Gérôme.

  5. El mito de Pigmalion y Galatea, origen del efecto Pigmalión o efecto Galatea, estudiado en psicología en la actualidad conocido también como efecto de la profecía autocumplida.

  6. 1 de feb. de 2024 · Galatea: La escultura que creó Pigmalión y de la cual se enamoró. Afrodita: Diosa griega del amor, la belleza y la sensualidad. Analizamos el mito de Pigmalión. Reflexiones. El amor es un sentimiento tan fuerte, que es capaz de cualquier cosa… Hasta de conseguir lo imposible: dar vida a un ser inanimado.

  7. ¿Qué es el efecto Pigmalión y Galatea? El efecto Pigmalión y Galatea es un fenómeno psicológico que describe cómo las expectativas de una persona hacia otra pueden influir en el rendimiento y comportamiento de la segunda.