Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EFEMÉRIDES NOVIEMBRE. 1 noviembre 1914. La Convención de Aguascalientes desconoce a Carranza como presidente y elige a Eulalio Gutiérrez. 1 noviembre 1979. Griselda Álvarez Ponce de León se convierte en la primera mujer electa como gobernadora por el estado de Colima. 2 noviembre 1821.

  2. 30 de Noviembre. 1.911 Nace Jorge Negrete, cantante y actor del cine mexicano. 1.913 Nace el futbolista, árbitro, director técnico y comentarista Fernando Marcos en la ciudad de México. Efemerides del mes de Noviembre en México, todo el detalle de las efemérides de cada uno de los días de Noviembre.

  3. El 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos, en el que los mexicanos rememoran a sus muertos. El primer día está dedicado a los niños que fallecieron. Al día posterior se recuerda a los difuntos adultos.

  4. 26 de may. de 2024 · Aunque las fechas fuertes de esta celebración son el 1 y 2 de noviembre, es desde el 28 de octubre que se cree hay almas que bajan a estar en este plano, ese día se ofrenda a los fallecidos de manera trágica, por violencia o accidentes; el 30 y 31 son días dedicados a los niños que murieron sin haber sido bautizados.

  5. 25 de oct. de 2021 · 18 de noviembre: El Congreso aprueba la creación del Distrito Federal y nombra a la Ciudad de México como la capital de la República mexicana (1824). 19 de noviembre: Asesinan a Aquiles Serán en Puebla, uno de los principales impulsores del movimiento en contra del gobierno de Porfirio Díaz.

  6. 29 de abr. de 2024 · El Día de Muertos es una tradición que articula a la perfección, el folclore, el color, la alegría, la gastronomía y las creencias religiosas de los mexicanos, con el afán de dar la bienvenida a las almas de los difuntos que se cree, vienen a visitarnos cada 1 y 2 de noviembre.

  7. 01 de Noviembre. Esta fecha celebra una de las tradiciones más importantes en todo México, el cual honra a todos sus ancestros. El origen de la celebración del día de los muertos va más allá ante la llegada de los españoles, en el que se registran en las etnias maya, purépecha, mexica y totonaca hechos de rituales de esta tradición.