Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército, para exigir la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador.

  2. 26 de feb. de 2023 · Efemérides de la Semana del 27 de febrero al 3 de marzo. Escrito por: Jeraldine Baquedano. febrero 26, 2023. Compartimos con nuestros lectores, las efemérides de la semana, a partir del lunes 27 de febrero al domingo 3 de marzo 2023.

  3. 25 de feb. de 2024 · Julio Vázquez. - 25/02/2024 19:36. Inicia la recta final de febrero del 2024, por lo anterior, es importante realizar un repaso por las efemérides más relevantes de la semana. En La Razón de México te presentamos los eventos históricos más importantes ocurridos del 26 de febrero al 3 de marzo.

    • Julio Vázquez
  4. 17 de febrero. DÍA DEL INVENTOR MEXICANO (desde 1993) 1.836 Nace en Sevilla el poeta Gustavo Adolfo Bécquer. 1.904 Se estrena en La Scala una de las óperas más importantes de Puccini: Madame Butterfly. 1.907 El general Porfirio Díaz inaugura el Palacio Postal en la Ciudad de México, construido por el arquitecto Adamo Boari.

    • Día Nacional del Ajolote. Te puede interesar: Temperaturas en Tijuana: prepárate antes de salir de casa. En 1823, Antonio López de Santa Ana y José Antonio de Echávarri promulgaron el “Plan Casa Mata”, con el que desconocieron a Agustín de Iturbide como emperador.
    • Día Mundial de los Humedales. En 1832, falleció Ignacio López Rayón, abogado e insurgente de la independencia.
    • Día Internacional del Abogado. Día Mundial de las Elecciones. En 1868, inició el primer ciclo escolar de la Escuela Nacional Preparatoria.
    • Día Mundial contra el Cáncer.
  5. Muere el escritor Mariano Azuela González, autor de Los de Abajo, obra representativa de la novela de la Revolución Mexicana. Miembro del Colegio Nacional. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.

  6. 1836. Memorando el comienzo de la batalla del Álamo en Texas, entre el ejército de México contra los secesionistas texanos. El 23 de febrero de 1836 se da inicio a una de los confortamientos más reconocidos en la historia de México, hasta el 6 de marzo de ese mismo año.