Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de nov. de 2016 · Un artículo de divulgación es un texto que busca transmitir al público general determinados conocimientos provenientes del ámbito de la ciencia con un lenguaje relativamente sencillo y llano, de modo de favorecer la comprensión.

    • ¿Qué Es Un Artículo de Divulgación científica?
    • ¿Cuál Es Su objetivo?
    • Artículos de Divulgación Científica de Animales Y Biología
    • Artículos de Divulgación de Historia
    • Artículos de Divulgación de Dinosaurios
    • Artículos de Divulgación de Astronomía Y Espacio
    • Artículos de Divulgación de Ciencia General
    • Artículos de Divulgación de Salud
    • Contaminación, Medio Ambiente Y Cambio Climático

    Los artículos de divulgación científica son textos informativos escritos en revistas científicas, periódicos o páginas web, que están basados en investigaciones científicas o en hipótesis que parten de la ciencia. La divulgación científica requiere que una gran parte de la complejidad de las teorías científicas sea eliminada para que el público gen...

    La finalidad principal de un artículo de divulgación es difundir investigaciones tecnológicas, científicas o académicas, de manera que sean comprensibles para el público en general, y cuya estructura sea corta y cercana al lector. Incluso hay artículos de divulgación dirigidos a niños y adolescentes, lo que indica que el lenguaje utilizado debe ser...

    La imagen de un pez cebra brillante gana el concurso Small World de Nikon de 2020

    Daniel Castranova y colaboradores han ganado el primer puesto del premio de fotomicrografía del premio Small World de Nikon. Durante sus trabajos en el laboratorio del Instituto Nacional de Salud, en Bethesda, tomaron una impresionante fotografía de un joven ejemplar de pez cebra y mostraron algunas partes nunca antes vistas de su sistema linfático. El equipo utilizó un pez genéticamente modificado para que unas proteínas fluorescentes iluminaran los vasos linfáticos en naranja, mientras que...

    Este extraño pájaro es mitad macho y mitad hembra

    Investigadores de Rectos, Pensilvania, han anunciado el hallazgo de una extraña ave. Se trata de un picogrueso pechirrosa (Pheucticus ludovicianus) cuya parte derecha es macho y la izquierda hembra. Así, en su lado izquierdo, el ave es de color amarillo y marrón, colores típicos de las hembras. En el derecho, por su parte, el plumaje es negro y rosa. El descubrimiento se produjo cuando Anni Lindsay estaba analizando junto a otros colegas algunas aves anilladas previamente en la Reserva Natura...

    Escarabajos que resisten hasta la pisada de un automóvil

    Cuando los expertos en el estudio de insectos le dijeron a Jesús Rivera que un tipo de escarabajo negro podía sobrevivir la pisada de un automóvil, su primera reacción fue de incredulidad. Luego, él mismo intentó hacer la prueba, y tal como se lo habían dicho, el insecto salió ileso. Ahora, este investigador, quien obtuvo recientemente un doctorado en la Universidad de California, ha descubierto el secreto que guarda este curioso insecto.

    Descubierto el antiguo palacio azteca que el conquistador Hernán Cortés convirtió en su hogar

    El gobierno mexicano ha informado que los restos de un antiguo palacio azteca, que más tarde se convirtió en la residencia del conquistador español Hernán Cortés, han sido descubiertos bajo un emblemático edificio en Ciudad de México. El suelo de loza de basalto fue descubierto bajo el edificio de 1755 que alberga el Nacional Monte de Piedad, una histórica casa de empeño ubicada en el centro de la capital en la que se estaban realizando obras para reforzar su estructura. El suelo corresponde...

    Descubierto un enorme complejo ceremonial oculto a plena vista de hace 3000 años

    Una enorme plataforma de arcilla de hace 3000 años se ha convertido en la construcción más antigua y de mayor tamaño descubierta en la región maya, según fue publicado en la revista Nature. Esta plataforma está compuesta por varias estructuras, incluida una pirámide de casi cuatro metros de altura Este descubrimiento apoya la hipótesis, cada vez más popular, de que algunas de las estructuras construidas en la región maya en época temprana tenían un tamaño considerablemente mayor que las levan...

    ¿Vivían los neardentales en cuevas?

    “Normalmente, solemos relacionar a los neardentales con cuevas”, según afirma Laura Sánchez-Romero, arqueóloga de la Universidad de California, Berkeley. Sin embargo, la investigadora mantiene que “existen espacios abiertos que también usaron para algunas actividades”. Esta asociación entre los neardentales y las cuevas tiene sentido, ya que la mayoría de los asentamientos se encuentran en este tipo de refugios naturales. Estos se situaban en las proximidades de fuentes de agua y, preferentem...

    Descubren una nueva especie de dinosaurio oviraptor, pariente de los loros

    Un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo, que se encontraban trabajando en el desierto de Gobi en Mongolia, han encontrado varios esqueletos de una nueva especie de dinosaurio llamada Oksoko Avarsan. Según los investigadores, los huesos encontrados tienen alrededor de cien millones de años de antigüedad. Estos pertenecen a una criatura peluda, que tenía un pico largo y sin dientes, parecido al de los loros, y contaba únicamente con dos dedos en cada brazo. El equipo dijo que...

    El asteroide y la desaparición de los dinosaurios

    Indudablemente resulta impresionante imaginar cómo el impacto de un asteroide fue capaz de generar un cambio tan definitivo en el planeta: nada menos que la desaparición de los dinosaurios y el inicio de una nueva era. Y es que este impacto no fue nada despreciable. Científicos señalan que el asteroide que cayó tenía 20 kilómetros de anchura, y que la energía generada como consecuencia del impacto es equivalente a que se hubiesen lanzado 10.000 bombas como la de Hiroshima. El impacto del aste...

    Los colmillos de un antiguo Lystrosaurus muestra los signos más antiguos de un estado similar a la hibernación

    Los colmillos de una criatura llamada Lystrosaurus podrían ser la evidencia fósil más antigua de la ralentización del metabolismo conocida como letargo. Este animal, calificado como muy extraño, era un antiguo pariente de los mamíferos, según ha declarado la paleontóloga Megan Whitney, del Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard. De cortas piernas, estos animales tenían colmillos y un pico huesudo parecido al de la tortuga. Sus medidas variaban desde la talla de los perros ac...

    ¿Cuántas civilizaciones alienígenas hay ahí fuera? Una nueva investigación da una pista

    Un nuevo estudio ha dado buenas noticias para los buscadores de vida alienígena: existen más de 300 millones de planetas con características parecidas a las de la Tierra a lo largo de la Vía Láctea. Esta investigación afirma que aproximadamente la mitad de los planetas rocosos de la galaxia orbitan en la llamada zona habitable de sus estrellas, esto es, a una distancia que permite la existencia de agua en su superficie. El observatorio espacial Kepler ha observado las estrellas y los destello...

    Estos planetas podrían ser incluso más habitables que la propia Tierra

    La vida en la Tierra se encuentra en todos aquellos lugares en los que existe agua líquida. Por ese motivo, la búsqueda de vida extraterrestre se ha centrado en los planetas que, al estar a una distancia adecuada de sus estrellas, presenten una temperatura adecuada para contener agua en sus superficies. Dado que la Tierra es el único planeta habitado que conocemos, los investigadores se han centrado en ella para estudiar las condiciones de habitabilidad. Sin embargo, algunos científicos piens...

    Agua en las partes de la Luna iluminadas por el Sol

    Observaciones realizadas en el pasado sugerían la presencia de agua en la Luna. Ahora, nuevas observaciones realizadas a través de un telescopio, aseguran que aquellas que estaban en lo cierto. Las naves espaciales habían observado evidencia de agua en forma de hielo en los polos lunares, alojada dentro de algunos cráteres que permanecen constantemente a la sombra. Además, tenían indicios de moléculas de agua en la superficie soleada de la misma. Actualmente, utilizando el Observatorio Estrat...

    Distraerse con el smarphone empeora la memoria

    La capacidad de realizar varias tareas simultáneamente, utilizando medios digitales, como revisar las redes sociales al mismo tiempo que se está viendo una película, puede estar relacionada con la dificultad para recordar cosas y concentrarse por periodos prolongados de tiempo. Kevin Madore, psicólogo de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, dice: “Nuestros datos apoyan la idea de que debemos ser conscientes de cómo interactuamos con los medios digitales”. Madore y su equipo realizaron...

    Un arrecife de corales más alto que el Empire State

    Un enorme arrecife de coral fue encontrado en la punta norte de la Gran Barrera de Coral en Australia. Según los científicos, es el primer descubrimiento de su tipo en 120 años. Con una altura de 500 metros, este arrecife es más alto que el edificio Empire State, ubicado en Nueva York, y que las Torres Petronas de Kuala Lumpur, en Malasia. El hallazgo se produjo cuando los científicos estaban realizando un mapeo en tres dimensiones del fondo del mar, frente a la península de Cabo York, cerca...

    Ropa “inteligente” que genera electricidad

    Científicos de Corea del Sur han desarrollado una tela flexible, plegable y que se puede vestir, capaz de generar electricidad a medida que se dobla y flexiona. Por lo tanto, una persona que vista una prenda fabricada con esta tela, solo tendrá que moverse para encender una pequeña pantalla o cualquier otro dispositivo electrónico. Sang-Woo Kim, desarrollador principal de este nuevo material, quien trabaja en la Universidad de Sungkyunkwan en Suwon, Corea del Sur, dice: “Se puede usar una cam...

    No, el coronavirus no fue fabricado en un laboratorio

    La pandemia de coronavirus que afecta a todo el planeta está causada por un virus natural y no por uno creado en un laboratorio, afirma un nuevo estudio. El análisis genético del virus SARS-CoV-2 no es una mezcla de otros virus conocidos, como cabría esperar si hubiera sido fabricado por el hombre. Algunas de sus inusuales características, conocidas recientemente, se han encontrado en los pangolines, lo que demuestra su origen animal, según fue publicado en Nature Medicine, el 17 de marzo. El...

    Análisis de sangre para detectar cáncer en etapas tempranas

    Científicos de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos han descubierto un análisis de sangre que es capaz de detectar hasta 8 de los tipos de cáncer más comunes que afectan a la población mundial. La idea de este estudio es lograr que sea posible identificar tumores cancerígenos cuando aún son pequeños y pueden ser extirpados del cuerpo de forma quirúrgica. Una detección en sangre previa a los síntomas abre la posibilidad de retirar las células malignas cuando aún no han generado tanto...

    Ejercitarse puede mejorar el sistema inmune e inhibir el cáncer

    Un nuevo estudio realizado en ratones puede brindar una posible explicación a los científicos del por qué ejercitarse previene el crecimiento y la ramificación de algunos tipos de cáncer. Tras una intensa práctica de actividad física, se eleva el nivel de ciertas moléculas metabólicas, como el lactato, las cuales podrían estar “alimentando” importantes células inmunes en nuestra sangre. Los resultados se basan principalmente en experimentos con ratones, pero algunos exámenes preliminares hech...

    Estudio advierte que la pérdida de hielo provocará un aumento en la temperatura del planeta

    Según una reciente investigación, la pérdida de billones de toneladas de hielo en las regiones heladas del planeta, puede generar un aumento de 0,4°C en la temperatura global. Desde finales de la década de 1970, los niveles de hielo marino del Ártico, en los meses de verano, han ido descendiendo a razón del diez por ciento por década. Por su parte, durante el último siglo, los glaciares de montaña han derramado aproximadamente 250 billones de toneladas de hielo por año. Además, la aceleración...

    La exportación de automóviles usados es un problema de contaminación

    En las últimas décadas, tanto Estados Unidos como Europa han adoptado políticas para que se fabriquen y circulen automóviles más eficientes y menos contaminantes. Pero, al mismo tiempo se envían millones de automóviles viejos y muy contaminantes a países en vía de desarrollo. Un reporte, creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, señala que entre los años 2015 y 2018, entre los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, exportaron cerca de 14 millones de automóviles...

    Los hipopótamos de Pablo Escobar se ha convertido en una especie invasora en Colombia

    A principios de la década de 1980, Pablo Escobar, líder de un cartel de drogas colombiano, creó un zoológico familiar lleno de animales exóticos que contenía jirafas, rinocerontes, cebras e hipopótamos. Durante la década de 1990, con la caída del imperio de Escobar, todos los animales fueron ubicados en diferentes zoológicos, excepto los hipopótamos. Según un estudio publicado en la revista Ecology, estos hipopótamos se han convertido en una especie invasora, cuyos desechos están dañando el e...

  2. Ampliamos a 10 las revistas científica para niños, perfectas para descubrir todos los detalles del entorno natural de la ciencia con cada nuevo ejemplar.

    • ejemplos de divulgación científica para niños de primaria1
    • ejemplos de divulgación científica para niños de primaria2
    • ejemplos de divulgación científica para niños de primaria3
    • ejemplos de divulgación científica para niños de primaria4
  3. La lectura de artículos de divulgación científica para niños tiene muchos beneficios, entre ellos fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia, desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis, y mejorar la comprensión lectora.

  4. En este artículo hablaremos sobre la importancia de los artículos de divulgación científica para niños y proporcionaremos algunos ejemplos cortos para que los más pequeños puedan aprender y divertirse al mismo tiempo.

  5. En este artículo encontrarás un ejemplo de texto de divulgación científica para niños. Este tipo de textos tienen como objetivo explicar conceptos complejos de manera sencilla y accesible para los niños, fomentando su curiosidad y su interés por la ciencia.

  6. 1. Utiliza un lenguaje claro y sencillo. Debes utilizar un lenguaje comprensible para los niños, evitando tecnicismos y términos complicados. Explica los conceptos de manera simple y siempre poniéndolos en contexto. 2. Utiliza ejemplos y metáforas.