Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El jardín de las delicias es la obra más emblemática y enigmática de El Bosco, pintor flamenco. Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre madera de roble, elaborado hacia 1490 o 1500. Cuando permanece cerrado, contemplamos dos paneles en que se representa el tercer día de la creación.

  2. El jardín de las delicias es el nombre contemporáneo con el que se conoce a una de las obras más conocidas del pintor neerlandés Jheronimus Bosch . Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre tabla de 220 × 389 cm , compuesto de una tabla central de 220 cm × 195 cm y dos laterales de 220 cm × 97 cm cada una (pintadas en sus dos lados ...

  3. Yarza Luaces, Joaquín, El jardín de las delicias de El Bosco, Madrid, TF Editores, 1998. 1490-1500, óleo sobre tabla, 205,5 x 384,9 cm [P2823]. El origen de este tríptico -la obra más afamada y singular de cuantas realizó el Bosco- se vincula definitivamente a la Casa de Nassau -propietar...

  4. El jardín de las delicias es una famosa pintura del pintor holandés Hieronymus Bosch, realizada entre los años 1490 y 1500. Esta obra, también conocida como El jardín de las delicias terrenales, es una de las más enigmáticas, complejas y fascinantes del Renacimiento.

  5. 16 de sept. de 2022 · El Bosco: obras más importantes. El Jardín de las Delicias es una de las obras de arte más singulares y perturbadoras de la historia de la pintura universal. Una obra firmada por El Bosco, pintor flamenco del siglo XV-XVI, y que se conserva y exhibe en el Museo del Prado.

  6. Ficha técnica. Título: El jardín de las delicias. Autor: El Bosco. Cronología: 1500-1505. Estilo: Escuela primitiva flamenca. Materiales: óleo sobre tabla. Ubicación: Museo del Prado, Madrid. Dimensiones: 2,2 m x 3,89 m. marinasoler. diciembre 26, 2021. No Comments. COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE EL JARDÍN DE LAS DELICIAS.

  7. El jardín de las delicias es una de las obras más conocidas del pintor holandés Jheronimus Bosch . Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre tabla de 220 x 389 cm, compuesto de una tabla central de 220 x 195 cm y dos laterales de 220 x 97 cada una (pintadas en sus dos lados) que se pueden cerrar sobre aquella.