Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de oct. de 2022 · Así, y por llamativo que nos parezca, el amor y el odio no son precisamente mundos opuestos. Lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia. Así como todo amor lleva implícito algún gramo de odio, todo odio tiene en sus entrañas un componente de amor. Las emociones intensas siguen un mismo patrón neuronal

  2. El amor y el odio son similares en que ambos se dirigen hacia otra persona por ser quién es. A pesar de esta similitud, los dos parecen polos opuestos. Muy a menudo, cuando amamos a alguien,...

  3. El amor y el odio en el cerebro: un fenómeno emocional más tormentoso. El amor puede transformarse en odio en cuestión de segundos. Casi en menos tiempo de lo que se tarda en chasquear los dedos; un acontecimiento en un momento determinado puede cambiarlo todo a nivel emocional.

  4. El amor se caracteriza por un sentimiento de conexión y cercanía emocional, mientras que el odio se caracteriza por la desconexión y la distancia emocional. Amor Suele ser una emoción más duradera que el odio, que puede ser temporal y fluctuar según las circunstancias.

  5. Es lo que el psiquiatra y psicoanalista francés, Jacques Lacan nombró como “odioenamoramiento”; esta ambivalencia demuestra que ambos sentimientos van juntos, y que que constituye las relaciones humanas. Aquel que ama, puede a veces odiar, y ese vaivén forma parte de toda relación amorosa.

  6. Cuando tenemos sentimientos de amor y odio podemos empezar a considerarnos ambivalentes emocionales. Esto no significa que primero sintamos odio y después amor, o viceversa. La ambivalencia emocional se caracteriza porque estas dos emociones, el amor y el odio, no se sustituyen, sino que pueden convivir juntas sin desplazarse la una a la otra.

  7. 13 de dic. de 2023 · La relación de amor odio puede surgir de diversas causas, como la dependencia emocional, la inseguridad, la falta de control o la frustración. Las personas que se encuentran en este tipo de relación pueden tener dificultades para establecer límites saludables y expresar sus emociones de manera adecuada.