Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El otoño del patriarca es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en 1975. La novela, que está considerada como una fábula sobre la soledad del poder, se desarrolla en un país ficticio a orillas del Mar Caribe.

  2. del ruido, el furgón de la peste, la carroza del año del cometa, el coche fúnebre del progreso dentro del orden, la limusina sonámbula del primer siglo de paz, todos en buen estado bajo la telaraña polvorienta y todos pintados con los colores de la bandera. En el patio siguiente, detrás de una verja de hierro,

  3. “El otoño del patriarca” es una novela escrita por el autor colombiano Gabriel García Márquez y publicada por primera vez en 1975. La historia es una crónica de la vida de un dictador latinoamericano no identificado y su decadencia hasta la muerte.

  4. Gabriel García Márquez. Biografía. Cronología. Su obra. Fotos. Vídeos. El otoño del patriarca. Publicada en 1975 y ambientada en un supuesto país situado a orillas del Caribe, El otoño del patriarca relata la vida de un dictador que muere viejísimo, llegando a conservar el poder durante más de cien años.

  5. Un libro extraordinario. Fue la ruptura de García Márquez con el mundo construido que dio lugar a Cien años de soledad. El otoño del patriarca es un reto que a veces te deja sin respiración por los casi inexistentes signos de puntuación y perdido entre los cambios de narrador sin aviso, esa es la magia del libro.

    • (17)
  6. «El otoño del patriarca» es una novela escrita por Gabriel García Márquez que narra la historia de un dictador latinoamericano que se aferra al poder y a su legado. En este artículo, se realizará un análisis literario exhaustivo de la obra, explorando sus temas, personajes y estilo narrativo.

  7. Acerca del libro. El otoño del patriarca es una novela publicada por Gabriel García Márquez en 1975. La misma forma parte del género “novela de dictador” que en dicho momento cobraba una gran importancia en Latinoamérica, debido a las dictaduras que sumían a esta región en una profunda crisis política, económica y social.