Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El palacio del Buen Retiro de Madrid fue un conjunto arquitectónico de grandes dimensiones diseñado por el arquitecto Alonso Carbonel (h. 1590-1660) y construido por orden de Felipe IV de España en la década de 1630 como segunda residencia y lugar de recreo (de ahí su nombre).

  2. Arquitecto español, documentado desde 1620 hasta 1660. Es autor del Palacio del Buen Retiro de Madrid.

  3. 4 de dic. de 2023 · El madrileño Palacio del Buen Retiro fue construido hacia 1630, en los inicios del reinado de Felipe IV (1621-1665). Situado en el que era el límite oriental de Madrid, fue concebido como lugar de recreo, como su propio nombre indica, un enclave donde el monarca pudiera desviar sus preocupaciones.

  4. Comenzado a construir en 1630, el palacio tuvo su origen en la orden dada por Felipe II a Luis de Vega de crear un cuarto real en torno a la iglesia de San Jerónimo, al que el monarca pudiera retirarse durante los periodos de cuaresma, penitencia o luto.

  5. El Palacio del Buen Retiro fue un conjunto arquitectónico de grandes dimensiones diseñado por el arquitecto Alonso Carbonell (h. 1590-1660) y construido por orden de Felipe IV como segunda residencia y lugar de recreo (de ahí su nombre).

  6. Este palacio completaba el conjunto de residencias reales del Madrid barroco. Se levantó a lo largo de la década de 1630, con una sucesión de etapas constructivas ininterrumpidas y al ritmo frenético propio del Conde Duque de Olivares, verdadero promotor del proyecto.

  7. El palacio del Buen Retiro El Conde Duque de Olivares ofreció a Felipe IV un lugar de descanso y retiro en el Palacio construido a las afueras de Madrid. Se trata de un conjunto sencillo en la forma, anárquico en la traza pero magnífico en la riqueza y suntuosidad de sus interiores.