Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Todos los hechos entran en una de las tres categorías siguientes: · Suicidios de hombres llegados al dintel de la vejez o atacados por una enfermedad. · Suicidios de mujeres a la muerte de su marido. · Suicidios de clientes o servidores a la muerte de sus jefes.

  2. En resumen, el suicidio de Durkheim es un trabajo seminal en el campo de la sociología, que busca explicar el suicidio como un fenómeno social. Durkheim argumenta que los factores sociales tienen un impacto significativo en las tasas de suicidio, y que comprender estos factores es fundamental para prevenir y abordar este problema.

  3. El suicidio: un estudio en sociología (en francés; Le Suicide: Étude de sociologie) (1897) es una de las obras más importantes del sociólogo francés Émile Durkheim que trata sobre el suicidio.

  4. RESUMEN: EL SUICIDIO INTRODUCCIÓN. Durkheim pretende con esta introducción dejar perfectamente delimitado el concepto objeto de nuestro estudio. Par ello da una definición objetiva del suicidio, eliminando las posibles alteraciones que las palabras sufren al incluirse en el vocabulario cotidiano.

    • (2)
  5. Resumen y sinopsis de El suicidio de Émile Durkheim. Emile Durkheim (1858-1917) hizo excesivo énfasis en la realidad de la sociedad como algo separado de la realidad de los individuos, lo que motivo acusaciones de ensalzar a la sociedad como una entidad mítica superior al individuo y la asociación de su nombre con ideologías totalitarias.

  6. El primer concepto que debe ser revisado es el de suicidio, y en especial el suicidio altruista definido por Durkheim, cuyo aspecto evidente esconde una carga político-epistemológica que incide en la apreciación de la misión suicida.

  7. La Teoría del Suicidio de Durkheim se basa en la idea de que el suicidio no es simplemente un acto individual, sino que es un fenómeno social. Según Durkheim, el suicidio puede ser causado por una falta de integración social o una falta de regulación social.