Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descubre las principales aportaciones de Empedocles quien fue un filósofo, poeta y político griego, nacido en Agrigento en el año 484 a.C. Marcó una diferencia entre los pensadores de su época, pues estos basaban sus estudios en la existencia de lo material y lo espiritual.

  2. 15 de dic. de 2021 · Empédocles de Agrigento (490-430 a.C.) fue un filósofo, poeta, político y médico griego, célebre por sus postulados que fluían entre la racionalidad y el misticismo. Los aportes de Empédocles más destacados son la idea de los cuatro elementos que forman al ser humano, el ciclo cósmico y una teoría sobre el origen de los ...

  3. 24 de jul. de 2023 · Las aportaciones de Empédocles a la filosofía fueron la teoría de los cuatro elementos, la del ciclo cósmico, la doctrina de las fuerzas cósmicas y la filosofía de la percepción.

  4. Aportaciones de Empédocles. Entre sus principales aportes podemos mencionar los siguientes: La teoría de los cuatro elementos. Consideró al hombre como un microcosmos. Dejó la enseñanza de que el amor y el odio son fuerzas que se encuentran en el ser humano.

    • empédocles principales aportaciones1
    • empédocles principales aportaciones2
    • empédocles principales aportaciones3
    • empédocles principales aportaciones4
  5. Teorías y contribuciones de Empédocles: La visión del mundo basada en los cuatro elementos y el amor y el odio. Empédocles, un filósofo y científico del siglo V a.C., dejó un legado duradero en el campo de la filosofía con sus teorías innovadoras y su enfoque holístico del mundo.

  6. 30 de jun. de 2020 · En esta biografía de Empédocles de Agrigento veremos la vida y obra de este filósofo presocrático de la Antigua Grecia tan influyente en otros pensadores.

  7. 10 de may. de 2023 · Empédocles afirma que existe una fuerza que provoca la unión y la separación de los elementos, que es el amor (la amistad) y el odio (la discordia). Cuando predomina el amor, se produce la unión de los elementos; cuando, por el contrario, predomina el odio, se produce la separación.