Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe Antonio Alvarado Toledo y Pimentel (Salta, Argentina, 1793 - Lima, 1832), fue un jurista y militar peruano-argentino. Miembro fundador de la Junta Patriótica de Huaraz en 1818. Acompañó a José de San Martín en sus campañas por la independencia del Perú.

  2. Felipe Antonio Alvarado Toledo y Pimentel ( Salta, Argentina, 1793 - Lima, 1832), fue un jurista y militar peruano - argentino. Miembro fundador de la Junta Patriótica de Huaraz en 1818. Acompañó a José de San Martín en sus campañas por la independencia del Perú.

  3. Inicio > Museo del Congreso y de la Inquisición > Congreso > Presidentes del Congreso de la República > Presidentes del Congreso 1822 - 1850 > FELIPE ANTONIO ALVARADO TOLEDO Y PIMENTEL Regresar a Presidentes del Congreso

  4. La Junta Patriótica de Huaraz fue un organismo clandestino peruano creado en 1814 por Juan de Mata Arnao y Andrés Mejía-Maldonado y Méndez con la finalidad de difundir las ideas libertarias antes y durante la Independencia del Perú, entre 1814 y 1821.

    • Creación
    • Contexto Internacional
    • Primera Campaña de Intermedios
    • El Motín de Balconcillo
    • Disolución de La Junta Y Elección de Riva Agüero

    Cuando José de San Martín renunció como protector del Perú el 20 de septiembre de 1822 ante el recién instalado primer Congreso Constituyente del Perú, los legisladores decidieron entregar el poder ejecutivo a un grupo de tres diputados, que conformaron un cuerpo colegiado denominado la Suprema Junta Gubernativa. Los miembros de la Junta fueron los...

    El virrey José de La Serna contaba con más de 20.000 soldados que ocupaban el territorio entre Cerro de Pasco (centro del Perú) y el Alto Perú (sur del Perú, actual Bolivia). Ya San Martín había previsto que eran necesarias más fuerzas para poder derrotar a los realistas, quienes habían convertido todo ese territorio en un verdadero bastión de su p...

    La Suprema Junta de Gobierno, tratando de cumplir su misión primordial, esto es, finalizar la guerra de la independencia, organizó una expedición militar contra los españoles que todavía dominaban el sur del Perú. Esa expedición se conoció como “Campaña de los puertos intermedios” o simplemente “Campaña de Intermedios”, pues el plan era atacar a lo...

    Los oficiales patriotas al mando de las tropas que guarnecían Lima, ante el temor de una ofensiva española, firmaron una solicitud ante el Congreso, fechada el 23 de febrero de 1823 en Miraflores, invocando la designación de un solo Jefe Supremo «que ordene y sea velozmente obedecido», en reemplazo del cuerpo colegiado que integraba la Junta; se su...

    Ante tal presión, ese mismo día, el Congreso acordó cesar a la Junta Gubernativa y encargar interinamente la máxima magistratura al jefe militar de mayor graduación, que era José Bernardo de Tagle, marqués de Torre Tagle. El 28 de febrero, el Congreso ordenó poner en libertad al general José de La Mar, que había sido arrestado en su domicilio, y ci...

  5. Felipe Antonio Alvarado fue un jurista y militar peruano nacido en Argentina. Acompañó a José de San Martín en sus campañas. Después de la entrevista de Guayaquil entre San Martín y Simón Bolívar, acabó formando parte del triunvirato que gobernó el Perú los años 1822 y 1823, la Suprema Junta Gubernativa del Perú, destacando en esa ...

  6. 27 de dic. de 2021 · Hoy 27 de diciembre se conmemora los 200 años de las primeras elecciones de nuestra nación. Los primeros comicios de nuestra historia independiente fueron convocadas por el general y protector de la independencia José de San Martín en el marco de su gobierno conocido como El Protectorado, en donde el general argentino ejercía el ...