Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1641, Fernando II de Médici, Gran Duque de Toscana, aficionado a la ciencia, construyó el termómetro de bulbo de alcohol con capilar sellado, como los que usamos actualmente.

  2. En el siglo XVII Fernando II de Medici –el Gran Duque de la Toscana- decidió introducir aguardiente coloreado en el interior del termómetro, en lugar de agua. El beneficio que se obtenía era doble, por una parte era más sensible que el agua a la dilatación y, por otra, no se congelaba con tanta facilidad."

  3. En 1641, encargó al esmaltador Mariani la confección de varios modelos. En 1715, el físico alemán Daniel Gabriel Fahrenheit sustituyó el alcohol por mercurio, mejorando el termómetro al ampliar sus posibilidades. Introdujo también una escala nueva que iba más allá de las necesidades reales del aparato.

  4. Construyó el primer termómetro cerrado en 1654. Añadió a sus propiedades en 1633 el condado de Santa Fiora, que incluía Castell'Azzara, Arcidosso, Roccastrada y la Isla del Giglio . Además de Pontremoli y Zeri comprado a España en 1649 por 50,000 florines.

  5. Este primer modelo fue innovado por Fernando II de Médici, quien en 1641 construyó el termómetro de bulbo de alcohol con capilar sellado, favorecido por el desarrollo contemporáneo de las técnicas de vidriería.

  6. 1654Ferdinando II de' Medici, Gran Duque de Toscana, hizo tubos sellados parte llena de alcohol, con una bombilla y tallo, el primer termómetro moderno, dependiendo de la expansión de un líquido, e independiente de la presión del aire. 1695 - Guillaume Amontons mejoró el termómetro. 1700.

  7. clickmica.fundaciondescubre.es › el-termometroEl termómetro - Clickmica

    El primer termómetro cerrado, fue creado por Fernando II de Médici en 1654, pero el material que se utilizaba para medir solía ser alcohol, que seguía siendo inestable a la presión atmosférica. Fue el holandés Daniel Gabriel Fahrenheit quien solucionó este problema.