Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. También Feyerabend (1986 y 2000) señala que las teorías científicas generales no son comprobables por la experiencia; son construcciones teóricas tan extremadamente elaboradas y complejas que están alejadas del plano de los hechos.

  2. Feyerabend: La Epistemología como Etnografía Cognitiva. Paul Feyerabend se opone a la idea de que existan estándares invariables de racionalidad en cualquier campo, incluido el de la ciencia. Es más bien el objeto de una ciencia el que determina el método apropiado o correcto en dicha disciplina.

  3. El propósito de este artículo es reconstruir el itinerario intelectual a partir del cual Feyerabend va madurando su comprensión positiva de la ciencia para trascender las hermenéuticas de su obra en la clave del escepticismo. Palabras clave: anarquismo epistemológico; relativismo; mito; filosofía; ciencia humana.

  4. Paul Feyerabend. Paul Karl Feyerabend ( Viena, 13 de enero de 1924 - Genolier, 11 de febrero de 1994) fue un filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida experimentó una evolución constante en su pensamiento ( popperiano, antirracionalista, empirista, antiempirista, antipositivista y relativista ), siempre con un alto grado de anarquismo ...

  5. En su doctrina de la inconmensurabilidad, Feyerabend quiso mostrar, contra el positivismo lógico y al racionalismo crítico, las dificultades que estos encuentran en ciertas transiciones teóricas para determinar lo real, lo objetivo, lo racional cuando entra en escena una nueva concepción del mundo.

    • Teresa Gargiulo
    • 2016
  6. La epistemología de Feyerabend desplaza la atención centrada en la dimensión racional de la ciencia para enfocarla en el contexto histórico y sociocultural. Su trabajo da a veces la impresión de un análisis ejecutado por un etnógrafo que se afana en comprender los elementos simbólicos y, en general, la forma de vida que han desarrollado los nativos del mundo occidental en la ...

  7. 22 de feb. de 2014 · Resumen: Los críticos que han interpretado el pensamiento de Feyerabend como un relativismo radical no hacen justicia a su intencionalidad, y se muestran incapaces de comprender la unidad de su obra, en particular, su abandono posterior de los ideales relativistas.