Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hay dos modos de entender la filosofía, que han quedado clási-camente representados para siempre: el uno, en los dos capítulos primeros de los libros Metafísicos de Aristóteles; el otro, en la De-fensa de Sócrates escrita por Platón. Según el primero, el filósofo, el hombre, de nada necesita me-nos que de la filosofía.

  2. LA APOLOGÍA DE SÓCRATES. Platón, Obras completas, edición de Patricio de Azcárate, tomo 1, Madrid 1871. ARGUMENTO. La apología puede dividirse en tres partes, cada una de las que tiene su objeto. En la primera parte , la que precede á la deliberación de los jueces sobre la inocencia ó la culpabilidad del acu sado , Sócrates responde ...

  3. ¿Existe una filosofía de Sócrates? El testimonio platónico es la mejor fuente para conocer la filosofía socrática, sobre todo en los diálogos tempranos, especialmente en la Apología y en el Critón (escritos en el tiempo de su muerte; entre 399 y 394).

  4. 8 de feb. de 2016 · El artículo hace una revisión minuciosa en torno al pensamiento de los sofistas, con el fin de mostrar que su filosofía constituye uno de los momentos claves de la historia de la filosofía griega.

  5. Para Sócrates la dialéctica (mayéutica) es el camino para sacar a la luz la verdad interior, mientras que para los Sofistas el lenguaje no ayuda a esclarecer la verdad, sino que es el arte de la seducción al margen de la verdad y de la justicia de los discursos.

    • 29KB
    • 5
  6. Objetivos de la clase: 1.Conocer y comprender la filosofía de Sócrates 2.Analizar de qué manera el pensamiento de Sócrates ha influido en la cultura actual 3. Comprender el diálogo filosófico como un intercambio de opiniones, respaldadas por argumentos racionales acerca de la naturaleza última del mundo y del conocimiento. Docentes:

  7. 7 de mar. de 2024 · Sócrates (470-399 a. C.) es uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos. Su pensamiento se caracteriza por haber estado dedicado a las cuestiones éticas y a la búsqueda de definiciones universales, así como por el diálogo y la ironía como forma filosófica.