Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo.

  2. Con más de 1.000 obras de arte, entre pinturas, dibujos y estampas, el Museo guarda más de la mitad de la producción de Goya y buena parte de sus obras más emblemáticas.

    • La Maja Desnuda, 1797-1800
    • La Maja Vestida, 1798-1805
    • La Familia de Carlos IV, 1800-1801
    • El 3 de Mayo en Madrid, 1814
    • Saturno devorando A Su Hijo, 1819-1823
    • El Aquelarre (O El Gran Cabrón), 1821

    En 1797, Goya comenzó a pintar una de sus obras más controvertidas: La maja desnuda. Como sugiere su título, esta pieza muestra a una maja–denominación que se daba a algunas mujeres de clase baja en Madrid– posando completamente desnuda. Si bien muchos artistas a lo largo de la historia ya habían retratado a mujeres desnudas, el contexto de esta pi...

    Cinco años después de terminar La maja desnuda, Goya completó su contraparte, La maja vestida. Esta obra de arte tiene el mismo sujeto, composición y pose. Sin embargo, en este caso, la majaestá vestida. La ropa, aunque obvia, no es la única diferencia entre las dos pinturas. En La maja vestida, la figura y su cama ocupan más espacio en la composic...

    En 1799, a la edad de 53 años, Goya se convirtió en el primer pintor de cámara, la posición más prestigiosa que podía tener un pintor de la corte española. Siguiendo el enfoque de Diego Velázquez, quien también fue pintor de cámara, Goya fue reconocido por su habilidad para capturar la apariencia de sus sujetos a la perfección. Aunque Velázquez tra...

    Goya tuvo éxito como pintor de la corte. Sin embargo, la que es ampliamente considerada su pintura más famosa no está relacionada con la realeza; de hecho, es una pieza radicalmente política. En El 3 de mayo en Madrid, Goya rinde homenaje a los españoles que se rebelaron contra los ejércitos franceses durante una de las guerras napoleónicas. Especí...

    Goya pasaría el resto de su vida canalizando la desesperación presente en El 3 de mayo en Madrid. Entre 1819 y 1823, Goya creó sus Pinturas negras, una serie de 14 cuadros particularmente tenebrosos. Oscuras tanto en tema como en sus colores, estas piezas fueron creadas para decorar los muros del hogar del artista en Madrid, quien para ese entonces...

    Saturno devorando a un hijo no es la única Pintura negra que se ha vuelto famosa. Otra pieza clave de esta colección es El aquelarre (El gran cabrón). Esta pintura tenebrosa es protagonizada por Satanás—representado por Goya como un macho cabrío antropomórfico—que preside un aquelarre de brujas. Al igual que sus otras Pinturas negras, se cree que l...

  3. La obra de Goya incluye unos quinientos óleos y pinturas murales, además de cerca de trescientos aguafuertes y litografías y centenares de dibujos. 10 La mayoría se conserva en el madrileño Museo del Prado y en Zaragoza, aunque también hay un buen número de obras en Francia, b especialmente en el Museo del Louvre, así como en los de Agen, Ba...

  4. Obras más representativas: La familia de Carlos IV, La maja desnuda, La maja vestida, Saturno devorando a su hijo, El tres de mayo de 1808 en Madrid y El coloso. ¿Dónde y cuándo nació Francisco de Goya? Francisco José de Goya y Lucientes nació el 30 de marzo de 1746 en Fuendetodos, pueblo de Aragón (España) en el que vivía su familia materna.

    • francisco de goya y lucientes obras1
    • francisco de goya y lucientes obras2
    • francisco de goya y lucientes obras3
    • francisco de goya y lucientes obras4
    • francisco de goya y lucientes obras5
  5. Francisco de Goya y Lucientes el padre del arte contemporáneo dejó una gran obra: En su honor te dejamos con las 10 obras más importantes de Goya.

  6. El gran ciclo de pinturas murales sobre la vida de la Virgen para la cartuja del Aula Dei a 12 kilómetros de Zaragoza aumentó su fama en 1774, demostrando, por cierto, en esta serie la gran facilidad que Goya tenía para organizar sus composiciones, incluso aprovechando con cierta gracia los accidentes de las paredes, al pintar encima de unas peq...