Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La obra de Quevedo refleja la complejidad de su propia personalidad, sus lecturas y su visión de la realidad española de su tiempo. Su estilo es b arroco , pero un barroco en el que sin sacrificar la forma, predomina la agudeza del concepto.

    • Glosario

      -como forma de pensar-no es exhaustivo-se dirige a la...

    • Ensayo

      Introducción al ensayo. Cuando usamos los términos...

    • Pruebas

      Diálogo: Prácticas y pruebas . Ejercicios de práctica....

    • Contextos

      Lista de contextos. Los textos que incluimos en la sección...

    • Poesía

      9. En la lectura de poesías siempre he tratado de buscar la...

    • Teatro

      Introducción a la obra dramática y su representación. En el...

  2. Biografía de Francisco de Quevedo, uno de los autores clásicos de la literatura española del Siglo de Oro, autor del «Buscón», con un resumen de los acontecimientos más relevantes de su vida y su obra.

    • francisco de quevedo genero lirico1
    • francisco de quevedo genero lirico2
    • francisco de quevedo genero lirico3
    • francisco de quevedo genero lirico4
  3. Fue amigo de Cervantes y de Lope de Vega pero un abierto enemigo de Góngora. Estilo . La obra de Quevedo destaca por su originalidad, no sólo en los temas sino también en el uso de la lengua. Fue el máximo exponente del estilo conceptista.

  4. 19 de mar. de 2024 · El género lírico se refiere a la poesía. Es decir, al conjunto de obras de naturaleza poética que comparten rasgos comunes, como la subjetividad de la voz, la escritura en verso para expresar emociones, ideas y sentimientos y el uso de figuras retóricas. Ejemplos de género lírico: poemas. sonetos. canciones. himnos. baladas. óperas.

  5. Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos ( Madrid, 14 de septiembre de 1580 1 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro.

  6. Es uno de los autores más influyentes de la etapa áurea de la lírica española y precursor de uno de los dos grandes movimientos del Barroco español: El conceptismo, un corriente literario que prima el “concepto”, artificio o la alambicación del mensaje con la finalidad de buscar la sorpresa en el lector y generarle una inquietud; no dejarlo en l...

  7. Poesía moral y filosófica. Desde el desengaño y la melancolía, suele tratar sobre temas relacionados con la fugacidad de la vida, el paso del tiempo o la muerte. Poesía amorosa. Quevedo ha escrito algunos de los poemas de amor más bellos del castellano siguiendo la estela petrarquista. Poesía satírica y burlesca.