Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La obra de Quevedo refleja la complejidad de su propia personalidad, sus lecturas y su visión de la realidad española de su tiempo. Su estilo es b arroco , pero un barroco en el que sin sacrificar la forma, predomina la agudeza del concepto.

    • Glosario

      -como forma de pensar-no es exhaustivo-se dirige a la...

    • Ensayo

      Introducción al ensayo. Cuando usamos los términos...

    • Pruebas

      Diálogo: Prácticas y pruebas . Ejercicios de práctica....

    • Contextos

      Lista de contextos. Los textos que incluimos en la sección...

    • Poesía

      9. En la lectura de poesías siempre he tratado de buscar la...

    • Teatro

      Introducción a la obra dramática y su representación. En el...

  2. Vida y obra de Francisco de Quevedo. Por Ignacio Arellano *. (Universidad de Navarra) Vida de Quevedo. Noticia breve. Algunos datos sobre la obra poética de Quevedo. El marco literario de la poesía de Quevedo. Tradición e innovación. Estilo culto y conceptismo.

    • francisco de quevedo genero lirico1
    • francisco de quevedo genero lirico2
    • francisco de quevedo genero lirico3
    • francisco de quevedo genero lirico4
  3. La obra de Quevedo destaca por su originalidad, no sólo en los temas sino también en el uso de la lengua. Fue el máximo exponente del estilo conceptista. Es de destacar en relación con su manejo de los recursos literarios el empleo de metáforas originales, bien con una finalidad embellecedora o degradante.

  4. Francisco Franco. Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos ( Madrid, 14 de septiembre de 1580 1 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro.

  5. Es uno de los autores más influyentes de la etapa áurea de la lírica española y precursor de uno de los dos grandes movimientos del Barroco español: El conceptismo, un corriente literario que prima el “concepto”, artificio o la alambicación del mensaje con la finalidad de buscar la sorpresa en el lector y generarle una inquietud; no ...

  6. En los Grandes anales de quince días recoge Quevedo algunos detalles de la transición del poder, llena de conflictos y de esperanzas. El Conde Duque de Olivares intenta poner en práctica un conjunto de medidas regeneracionistas, que despiertan muchas expectativas.

  7. En resumen, Los sueños de Francisco de Quevedo es una obra literaria que combina elementos fantásticos con críticas sociales y políticas. Su estilo literario elaborado y su contenido satírico la convierten en una obra única y de gran relevancia en la literatura española.