Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de may. de 2021 · Tanto Humberto Maturana como Francisco Varela, su alumno y posteriormente colega, dedicaron su vida a responder qué es y cuál es la naturaleza de la vida, preguntas fundamentales para la ciencia y la filosofía, y en las que lograron importantes avances.

  2. 6 de may. de 2021 · Dentro de sus múltiples aportes a la ciencia, Maturana destacó por ser el autor de la teoría de la autopoiesis, concepto que desarrolló junto al neurobiólogo Francisco Varela y que comenzó a...

  3. 23 de ene. de 2019 · Ese hombre es el biólogo chileno Humberto Maturana y su teoría, desarrollada hace casi 50 años en conjunto con su exalumno y compatriota Francisco Varela, se llama "autopoiesis".

    • francisco varela y humberto maturana1
    • francisco varela y humberto maturana2
    • francisco varela y humberto maturana3
    • francisco varela y humberto maturana4
  4. INTRODUCCIÓN En un intento por adentrarnos en la obra de Humberto Maturana y Francisco Varela, hemos concebido el presente trabajo como una primera aproximación a la complejidad y trascendencia de sus planteamientos. El libro El árbol del conocimiento.

  5. Junto con su profesor Humberto Maturana, es conocido por introducir el concepto de autopoiesis en la biología, [2] y por cofundar el Mind and Life Institute, institución encargada de promover el diálogo entre la ciencia y el budismo.

  6. La teoría de la autopoiesis, desarrollada por los biólogos chilenos Francisco Varela y Humberto Maturana, propone una nueva forma de entender la vida y los sistemas biológicos. Esta teoría ha tenido un gran impacto en campos como la biología, la filosofía, la psicología y la sociología, entre otros.

  7. Fue propuesto por los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela en 1973 para definir la química de automantenimiento de las células vivas. Una descripción breve sería decir que la autopoiesis es la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de sí mismos.