Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de ago. de 2022 · Víctor Frankestein es un personaje de ficción que aparece en la novela del mismo nombre escrita por Mary Shelley. En la obra, Víctor es un joven científico que se obsesiona con la idea de crear un ser humano a partir de partes de otros seres humanos.

  2. En conclusión, La historia de Frankenstein de Mary Shelley es una reflexión sobre el sentido de la vida. La obsesión de Victor por la creación de vida lo lleva a una gran responsabilidad y a la lucha entre el bien y el mal. La historia también destaca la importancia de la humanidad y la empatía para una vida significativa.

  3. 25 de jul. de 2017 · Frankenstein, una metáfora de la creación de vida. Las extraordinarias metáforas de Mary Shelley, una muchachita de 18 años autora de la novela Frankenstein en el siglo XIX, permanecen hasta nuestros días como un argumento para justificar una serie de experimentos muy valiosos para defender y entender la vida, dijo Antonio ...

  4. Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) fue la primera novela que publicó Mary Shelley, quien tenía apenas 18 años cuando comenzó a escribirla. Con los años, se ha convertido en un clásico de la literatura, ya que inauguró el género de la ciencia ficción y se transformó en un ícono reconocible en el mundo entero.

  5. Según Víctor Frankenstein, el sentido de la vida se encuentra en la búsqueda del conocimiento y en la superación de los límites humanos. La novela "Frankenstein" de Mary Shelley nos presenta a un protagonista obsesionado con desentrañar los misterios de la vida y de la creación.

  6. Frankenstein o El moderno Prometeo, o simplemente Frankenstein (título original en inglés: Frankenstein; or, The Modern Prometheus), es una obra literaria de la escritora inglesa Mary Shelley. Publicado el 1 de enero de 1818 y enmarcado en la tradición de la novela gótica, el texto habla de temas tales como la moral científica, la ...

  7. En la novela Frankenstein de Mary Shelley, la naturaleza juega un papel fundamental en la trama y en el desarrollo de los personajes. Shelley utiliza la naturaleza como un elemento simbólico para representar la dualidad entre la vida y la muerte, la creación y la destrucción.