Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Después de la muerte de Pipino en 714, Redbad se aprovechó de la lucha por la sucesión en las tierras de los francos y recuperó el sur de Frisia. Hizo un tratado con el mayordomo de palacio franco Ragenfrid para que en 716 sus ejércitos pudieran entrar en tierras francas hasta Colonia , donde obtuvieron la victoria en la batalla de Colonia ...

  2. Para el final del siglo VI los frisones ocuparon la costa hasta la boca del Weser. Se extendieron más lejos en el siglo VII, hacia el sur a Dorestad e incluso Brujas. Esta gran extensión de territorio frisón es conocido como Frisis Magna. El imperio que surgió después de la caída del Imperio romano de Occidente fue gobernado por un rey o ...

  3. academia-lab.com › enciclopedia › pueblo-frisioPueblo frisio _ AcademiaLab

    Frisia temprana fue gobernada por un Gran Rey, y la primera referencia a un 'Rey de Frisia' data de 678. A principios del siglo VIII, los nobles frisones entraron en un conflicto cada vez mayor con los francos del sur, lo que dio lugar a una serie de guerras en las que el Imperio franco finalmente subyugó Frisia en 734.

  4. Contexto histórico. 2. Orígenes de los Frisones. 2.1. Migraciones y asentamiento en la región de los Frisones. 2.2. Influencias culturales y sociales en los primeros años de los Frisones. 3. La geografía de los Frisones. 3.1. Características del territorio y su influencia en el desarrollo de los Frisones. 3.2.

  5. Tras varias contiendas entre los duques (también denominados reyes) de Frisia y el Imperio de los francos, durante el siglo VIII Carlomagno incorpora los últimos territorios de esta región a sus extensos dominios. Durante este siglo VIII el gran monarca liberó Frisia, tras jurar lealtad a los señores feudales extranjeros.

  6. Radbod murió en 719, pero durante algunos años sus sucesores lucharon contra el poder franco. Como ejemplo de lo poderoso que era todavía el rey Radbod al final de su vida, la noticia de que estaba reuniendo un ejército fue suficiente para llenar el reino franco de miedo y temblor. Relación con la Iglesia Católica.