Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Son muchos los estudios relacionados con la descendencia de Gengis Kan. Una investigación internacional de 2003 aseguró que alrededor del 8 % de la población que vive actualmente en parte de lo que fue su imperio comparte el mismo segmento del cromosoma Y.

  2. 7 de abr. de 2020 · Gengis Kan, que desposó nada menos que a 36 mujeres que concibieron multitud de hijos, tuvo cuatro de su esposa principal, Börte. Las relaciones entre estos no fueron precisamente fraternales.

    • Editor y Periodista
  3. La influencia genética de Gengis Kan en la población actual no se limita solo a Asia y Europa Oriental. Debido a la expansión del Imperio Mongol, sus descendientes se extendieron por diferentes partes del mundo, incluyendo Medio Oriente y el norte de África.

  4. Un estudio sugiere que más de 16 millones de hombres en el mundo serían descendientes genéticos de él. En el área del antiguo Imperio Mongol, que cubre una vasta área de China e Irán, además de partes de Rusia y Europa, más del 8% de los hombres pueden descender del líder.

  5. 16 de sept. de 2019 · Gengis Kan (también conocido como Chinguis Kan) fue el fundador del Imperio mongol que gobernó desde 1206 hasta su muerte en 1227. Nacido como Temuyín, adquirió el título de Gengis Kan, que probablemente significa "gobernante universal", tras unificar las tribus mongolas.

    • Mark Cartwright
  6. Años después, en efecto, Temujin se convertiría en Gengis Kan, el célebre conquistador mongol. Su nacimiento figura en los anales chinos en el año 1162, Año del Caballo. Tenía nueve años cuando su padre, según la costumbre mongólica, lo llevó consigo en una larga marcha para buscarle esposa.

  7. 28 de oct. de 2020 · Descendientes de Gengis Kan. En el año 2003, un estudio liderado por Chris Tyler-Smith, en el Wellcome Trust Sanger Institute del Reino Unido, demostró que al menos el 0,5% de la población masculina del mundo era descendiente del conquistador, que existió hace más de 700 años.