Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gran Vía de Colón nº5 - 18001 Granada (España) Arquitectura La Catedral de Granada es un templo de grandes dimensiones; sus medidas son de 115,40 m de longitud por 65 m de anchura, según Rosenthal, quien modificó los 67,25 m tradicionalmente aceptados.

  2. Arquitecto. Desconocido. Fundador. Mohamed ben Al-Hamar. Año de Construcción. XIII - XIV. Reformado en. XVI - XIX. Área (huella) 105.000 m2. Ubicación. Granada, España. Introducción. La Alhambra es una ciudad palatina, formada por un conjunto de palacios, jardines y fortaleza defensiva que forman un todo y cuyo nombre no está del todo claro.

  3. 31 de ene. de 2024 · Características arquitectónicas y vocabulario. Ejemplo de Muqarnas. Palacios de la Alhambra. Patio de los Leones. Patio de los Arrayanes. El Partal. Generalife. Renacimiento de la Alhambra. La Alhambra se convirtió en una ciudad completa, con baños comunales, cementerios, lugares de oración, jardines y depósitos de agua corriente.

  4. 28 de sept. de 2018 · Arquitectura nazarí en la Alhambra. El máximo representante de la arquitectura nazarí en el mundo es la ciudad de Granada. El arte nazarí hace referencia a la última etapa del arte hispanomusulmán, concretamente al que se desarrolló durante los siglos XIII, XIV y XV.

  5. La Alhambra de Granada es un conjunto arquitectónico de palacios y fortaleza situado en la ciudad de Granada, España. Es una de las más importantes y conocidas construcciones de la arquitectura islámica y del arte mudéjar en España y en el mundo.

  6. Granada alberga varios estudios de arquitectura de renombre, que contribuyen activamente a la configuración de la ciudad y su entorno construido. Estos estudios se dedican a una amplia gama de proyectos, desde la restauración de monumentos históricos hasta la creación de nuevos espacios urbanos.

  7. La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada comenzó su andadura un 13 de octubre de 1993. Arquitectura se ha afianzado como carrera universitaria fundamental en una universidad pública prestigiosa como la de Granada.