Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre octubre y noviembre de 1918 llegó a territorio mexicano la mortífera gripe española que causó grandes estragos por lo que las autoridades sanitarias de aquel entonces se vieron en la necesidad de tomar medidas para detener su avance. Aquí te mostramos la revisión de esta epidemia a través de las publicaciones de el periódico El Informador.

  2. 8 de jun. de 2020 · La influenza española en México. Moisés González Navarro afirma que durante el Porfiriato llegaron a México las seis enfermedades de “cuarentena”: el cólera, la peste bubónica, la fiebre amarilla, la viruela, el tifo y la fiebre recurrente.

  3. 14 de abr. de 2020 · La 'gripe española' en México. En el otoño de 1918, alrededor de 500 mil mexicanos murieron a consecuencia de la pandemia de la llamada “gripe española”, causada por un brote del virus...

    • gripe española 1918 en méxico1
    • gripe española 1918 en méxico2
    • gripe española 1918 en méxico3
    • gripe española 1918 en méxico4
    • gripe española 1918 en méxico5
  4. De acuerdo con las notas periodísticas recabadas, la gripe española llegó a México a principios de octubre de 1918 y desapareció a finales de enero del siguiente año. Al menos eso ocurrió en Querétaro, en donde, según los registros de la prensa, murieron seis mil personas en ese periodo.

  5. La pandemia de gripe de 1918, conocida inicialmente como Soldado de Nápoles, y posteriormente también como gripe española o trancazo, 3 4 fue una pandemia causada por un brote del virus de la gripe tipo A, subtipo H1N1. 5 A diferencia de otras epidemias de gripe que afectan principalmente a niños y ancianos, sus víctimas fueron también jóv...

  6. 1918 PANDEMIA DE INFLUENZA EN MÉXICO. La gran pandemia del siglo XX. Hace un siglo ocurrió la primera pandemia del siglo XX, llamada originalmente la gripe española, la cual provocó la muerte de 50 millones de personas (2.5-5% de la población mundial) superando en letalidad al conflicto bélico presente en esa década 2.

  7. Esta falsa “percepción” cambió a un estado de alarma en los primeros días de octubre, pues la prensa publicó que en la frontera norte, específicamente, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, se registraban “millares” de personas contagiadas por una enfermedad denominada “gripe española”, que hacía imperioso contener su expansión y ...