Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mi frente al nivel de un rascacielos. Mis ojos iones que buscan su cátodo. Una humareda se deshoja en la copa del balcón. El biombo se abre como un periódico gigante. Los surtidores de libros perforan el techo. Y las líneas evadidas de los cuadros. triangulizan las rosas amarillas de los panneaux.

  2. A lo largo de su carrera, escribió una amplia variedad de poemas que abordan temas como el amor, la existencia, la naturaleza y la sociedad. Su estilo poético se caracteriza por su profundidad, su lenguaje preciso y su capacidad para transmitir emociones de forma vívida. Ejemplos de poemas de Guillermo de Torre. A continuación, presentamos ...

  3. Con la edición de su poemario Hélices (Madrid: Mundo latino, 1923), adscrito también al ultraísmo, dio por terminada su faceta creativa y se orientó definitivamente al cultivo del ensayo literario y artístico, donde se destacó como un erudito y experto comentador del fenómeno estético de las Vanguardias; también se dio a la ...

  4. 9 de mar. de 2020 · Lo que nos da pie para reivindicar el ultraísmo, como pieza clave en el desarrollo de las vanguardias en la literatura española del siglo XX, y la figura de Guillermo de Torre del que hemos elegido, para poesía y ciencia, su poema Pararrayos: dinámico, pleno de fuerza y de atrevidas imágenes y de versos memorables. Más ...

  5. 5 de abr. de 2021 · Guillermo de Torre lanza en 1923 los poemas de Hélices. El progreso llamaba a la puerta y se cobijó en el movimiento ultraísta, como generador de otro mundo. Su éxito corroboró las ideas que había concebido como artífice primordial de un nuevo movimiento ante un lenguaje artístico; de esta forma celebró el canto del ...

  6. 2 de sept. de 2010 · Guillermo de Torre nace en Madrid en 1900 y muere en Buenos Aires en 1971. Precoz en la actividad intelectual, asistió, desde su adolescencia, a diferentes tertulias literarias de las muchas que en ese momento agitaban los cafés de Madrid. Sobre todo a la de Ramón Gómez de la Serna, en el Café Pombo. Así fue como, con tan sólo dieciocho ...

  7. Guillermo de Torre, tras ese libro iniciático, no volvería a intentar la aventura de la poesía. Su destino, que era sin duda literario, se cumplió en la crítica. Primero en la España de preguerra en revistas como Cosmópolis y La Gaceta Literaria ; luego en Buenos Aires, donde fue director de una de las editoriales más importantes del ...

  1. Búsquedas relacionadas con guillermo de torre poemas

    guillermo de la torre poemas