Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de abr. de 2020 · Henri Fayol (1841-1925) fue un ingeniero y teórico de la administración de empresas, que nació el 29 de julio de 1841 en Constantinopla (Estambul), y que falleció el 19 de noviembre de 1925 en París, a la edad de 84 años.

    • Psicóloga
  2. (Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry ...

  3. 8 de ene. de 2024 · Te explicamos quién fue Henry Fayol, cuáles fueron sus aportes a la teoría de la administración y en qué consiste el llamado “fayolismo”. Henry Fayol es considerado como el padre de la administración.

    • Introducción A Los 14 Principios de Fayol
    • Los 14 Principios de Fayol Con Ejemplos
    • Orden
    • Últimos Post de Ensamble de Ideas
    • Ensamble de Ideas en YouTube

    Henry Fayol, junto a Frederic Taylor son considerados como los padres de la administración de empresas moderna, creando lo que se conoce como la Teoría Clásica de la Administración. Si bien fue Taylor el pionero, ya que por solo cinco años fue el primero en publicar su libro (“Principios de Administración Científica”, de 1911) y su trabajo fue pues...

    1 División del trabajo

    La división del trabajo propone que una tarea sea fraccionada y distribuida en pequeñas tareas únicas, repetitivas y monótonas, para que de ese modo, el trabajador tenga que hacer el menor esfuerzo posible en hacer dicha tarea y se especialice en la misma. Ejemplo: De una manera más actualizada este proceso de división de tareas se puede ver en las casas de comidas rápidas en donde una persona toma el pedido, otra cocina la hamburguesa, otra pone los ingredientes y otra prepara las papas frit...

    2 Autoridad y responsabilidad

    Fayol define a la autoridad como “el derecho de dar órdenes y ser obedecido.” Por su parte la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad, en donde el trabajador deberá hacerse responsable de cumplir la orden recibida. Ambas siempre deben estar equilibradas. Ejemplo: El gerente de una empresa le da la orden a sus empleados que al día siguiente deben asistir a trabajar a una exposición del rubro. Por lo tanto los mismos tienen la responsabilidad de cumplir con lo pedido y prese...

    3 Disciplina

    La disciplina se desprende del principio anterior y depende de la obediencia y del cumplimiento de las normas establecidas, es decir de comportarse debidamente. Ejemplo: Si los empleados citados en el ejemplo anterior ese día llegan tarde y con una vestimenta poco acorde, no se estaría cumpliendo con este principio.

    Para poder ser mas eficientey poder producir más, como tiene por objetivo la Teoría Clásica, es necesario que el lugar de trabajo este siempre ordenado y en condiciones. El orden no debe ser solo en lo material sino que también en lo humano. En este vídeo de nuestro canal de YouTube explicamos la diferencia entre eficiencia y eficacia. Acompáñanos ...

    Los 14 principios de Fayol explicados con ejemplos – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII 1. en: “PRODUCCIÓN: EL SECRETO DE LA COCINA DE MCDONALD´S” http://mundodelaempresa.blogspot.com/2018/01/produccion-la-cocina-de-mcdonalds-y-su.html 2. Foto de persona explicando creado por senivpetro – www.freepik.es 3. Foto de conflicto laboral creado por Dra...

  4. Henry Fayol (1841-1925), de origen francés, es para algunos el autor más distinguido de la teoría administrativa. Señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización humana (universalidad).

  5. Henry Fayol fue uno de los principales teóricos de la administración y se le considera el padre de la teoría clásica de la administración. Su legado se extiende hasta nuestros días, influyendo en la gestión de empresas a nivel mundial.

  6. 21 de feb. de 2020 · Los principios de la administración son reglas que, al ser aplicadas por los responsables de las organizaciones, permiten lograr mejores resultados en la gestión de entidades de todo tipo. Hace más de un siglo, Fayol promulgó 14 normas de uso general que aún hoy siguen vigentes.