Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de dic. de 2020 · La herbolaria mexicana ha sido importante como remedio curativo de enfermedades por medio de plantas medicinales, volviéndose una tradición en diversos pueblos y una práctica común. “En la época prehispánica se usaban plantas para diversos padecimientos y se realizaban prácticas terapéuticas como los baños de temazcal ...

  2. Plantas de la misma familia, abundantes en la región, se utilizan aún como remedios: el toronjil ( Agastache spp.) y el orégano ( Monarda austromontana) sirven para curar el espanto, los nervios, el insomnio, la indigestión y el dolor de estómago.

    • El Uso de Plantas Medicinales en La Antigüedad
    • Libros de Herbolaría Antigua
    • Algunas Plantas Medicinales de México para El Mundo

    El empleo de las plantas en cuanto terapia de curación tiene su origen en los pueblos asiáticos como China. Esta se remonta a 8,000 años antes de Cristo, entre los egipcios y hebreos a 3,000 años antes de Cristo. No obstante, es con los griegos cuando empiezan a difundirse, de manera concreta en el mundo occidental, los usos medicinales de determin...

    Con la llegada de los españoles a México en el siglo XVI se solicita que el vasto conocimiento del país sea escrito, creando documentos importantes sobre el tema. Este es el caso de Fray Bernardino de Sahagúnquien se interesó desde el inicio los mitos, las costumbres y por supuesto, las enfermedades y los recursos vegetales y animales que se utiliz...

    Espinosilla Uso MedicinalEvita la caída del cabello y quita la caspa, la planta se hierve y se aplica en enjuage durante quince días. Estafiate Uso MedicinalSe usa como tratamiento del dolor de estómago y para curar la diarrea o el empacho. Capulín Uso Medicinal Alivia la tos y se puede usar como jarabe para los niños al agregarles canela y azúcar....

  3. Algunas plantas medicinales prehispánicas. Zarzaparrilla. Esta planta era de efecto tónico y fungía como limpiador para enfermedades de la piel y heridas pequeñas, principalmente el eczema y la psoriasis. Actualmente, de esta plantita se usa la raíz para disminuir problemas de acné, de riñones y vejiga.

  4. 6 de oct. de 2021 · Así, la Herbolaria mexicana es una tradición prehispánica, ya que los médicos de las distintas civilizaciones de entonces dominaban las distintas plantas y sus propiedades y usos en la medicina, tanto para mantener una buena salud como para tratar enfermedades.

    • herbolaria prehispanica1
    • herbolaria prehispanica2
    • herbolaria prehispanica3
    • herbolaria prehispanica4
    • herbolaria prehispanica5
  5. Herbolaria Prehispánica El interés, la devoción, y el amor por el mundo vegetal de los aztecas se mostraba en la magnitud y variedad de sus jardines botánicos que construyeron, donde se cultivaron plantas de todo el imperio.

  6. Las plantas medicinales mexicanas que se usan actualmente son producto de un sincretismo entre la tradición prehispánica y la europea y aquí te presentamos algunas de ellas. Conoce los beneficios del aguacate, la jícama, el nopal, el jengibre, la nuez moscada, entre otros productos de origen vegetal.

  1. Otras búsquedas realizadas