Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Hipólito Unanue y Pavón ( Arica, Virreinato del Perú, 13 de agosto de 1755 - Cañete, 15 de julio de 1833) fue un médico, naturalista, meteorólogo, catedrático universitario, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de la escuela de medicina de San Fernando, actualmente facultad de la Universidad ...

  2. Al ser nombrado en 1806 vocal de la Junta de Policía, Unanue propuso al virrey la aplicación de una política de higiene pública para erradicar la insalubridad en Lima que incluía la limpieza de los basurales, pantanos y desperdicios cuyas emanaciones consideraba eran el origen de múltiples enfermedades.

  3. La obra política de Unánue y su relación con el poder, se puede resumir así: preocupado por la difusión de la medicina, su profesión, acudió ante el virrey Francisco Gil de Taboada y Lemus y lo comprometió a fundar el Anfiteatro Anatómico, donde médicos y estudiantes comenzaron a practicar la disección de cadáveres; luego, con el ...

  4. José Hipólito Unanue y Pavón (Arica, Virreinato del Perú, 13 de agosto de 1755 – Cañete, 15 de julio de 1833) fue un médico, naturalista, meteorólogo, catedrático universitario, político, precursor peruano de la independencia, reformador de la medicina y fundador de la escuela de medicina de San Fernando, actualmente facultad de la ...

  5. Con la incorporación del médico Hipólito Unanue al Panteón de los Próceres se ratifica la vocación de rescatar de la historia a personajes civiles que contribuyeron a fundar y construir la República del Perú. Esta afirmación merece ser explicada.

  6. El aporte de Hipólito Unanue al proceso de independencia y a la construcción de la nación peruana fue muy importante. La exposición de sus ideas, la valoración de la ciencia y la medicina, la comprensión tanto de la sociedad como del medio nos muestra lo complejo y dinámico que fue ese tiempo.

  7. En 1807, Unanue presentó al virrey José Fernando de Abascal un plan para una nueva escuela médica, recomendando que fuera establecida en uno de los hospitales de la ciudad, donde los estudiantes pudieran aprender anatomía, fisiología, cirugía y farmacia.