Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Escuela Nacional Preparatoria desde su origen es una Institución de caracter público y modelo educativo de la enseñanza media superior, respondiendo satisfactoriamente a los retos y demandas de la sociedad en su conjunto.

  2. El 13 de julio de 1929 fue designado Director de la Escuela Nacional Preparatoria el Dr. Pedro de Alba, cargo que ocupó hasta 1933. En 1934, bajo la rectoría del Dr. Fernando Ocaranza, el Consejo Universitario decide retomar el ciclo escolar de cinco años.

  3. La Escuela Nacional Preparatoria (ENP) fue fundada el 3 de febrero de 1868 en el edificio que fue el antiguo Colegio de San Ildefonso, (hasta 1980) en el Centro Histórico de la CDMX; con una matrícula de novecientos alumnos, tomando como lema “Amor, Orden y Progreso”.

    • Ejecución de Maximiliano Y Triunfo Liberal
    • Integra Juárez Una Comisión para Reorganizar La Educación
    • Fe en La Instrucción, Proclama de La Ley Educativa de 1867
    • México, Eslabón de La Historia de La Humanidad: Gabino Barreda

    El 19 de junio de 1867 es fusilado en Querétaro el idealista emperador de México, Maximiliano de Habsburgo. Con esta ejecución se daba fin a uno de los episodios más sangrientos de la historia de México. Una lucha iniciada en 1810 para conseguir la independencia política y que, al obtenerse, se había transformado en lucha intestina. El Partido Libe...

    El 16 de septiembre de 1867, el filósofo Gabino Barreda pronunció, en Guanajuato, una Oración Cívica en la que analiza a la sociedad mexicana y habla de la historia de México. Ahí no olvida aplicar las enseñanzas y los postulados básicos del fundador del positivismo: Augusto Comte. Barreda es llamado por el presidente Benito Juárez para formar part...

    Al triunfar la República, en 1867, el estado de la educación superior era el siguiente: la Universidad suprimida de nombre y eliminados los estudios teológicos, metafísicos y filosóficos, pero existentes las escuelas en que se cursaban lasprofesiones liberales: jurisprudencia, medicina, ingeniería. La educación secundaria se encontraba desorganizad...

    Gabino Barreda hace de la historia de México un eslabón de la historia de la humanidad, según la tesis del positivismo comtiano. En la progresiva emancipación mental de la humanidad, México representa un alto grado de progreso. En las luchas intestinas del país no se pelea por algo que sólo importe a esta nación, sino que en estos campos también se...

  4. Historia de la Escuela Nacional Preparatoria. Inició sus labores el 3 de febrero de 1868 3 , por decreto del entonces presidente de México, Benito Pablo Juárez García. Gabino Barreda, médico, filósofo y político mexicano, fue el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria.

  5. 2 de dic. de 2022 · En el Coloquio se reunieron académicos de diversas instituciones para rememorar la historia de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), institución que se erigió con la promulgación de la Ley Orgánica del 2 de diciembre de 1867, en la que trabajó una comisión encabezada por Gabino Barreda.

  6. La Escuela Nacional Preparatoria, a lo largo de su historia, ha buscado atender comprometidamente los retos de su época. El Plan de Estudios 1996 constituye un paso fundamental, pues, al tiempo que mantiene la esencia de su misión educativa y la trayectoria definida por su historia, renueva su modelo educativo a través de sus fines ...