Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ignacio Zaragoza Seguin (Bahía del Espíritu Santo, Coahuila y Texas, México (hoy Goliad, Texas, Estados Unidos ); 24 de marzo de 1829- Puebla, Puebla, México; 8 de septiembre de 1862), fue un militar mexicano reconocido como el héroe de la Batalla de Puebla, que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862, cuando el ejército mexicano ...

  2. Ignacio Zaragoza fue un personaje reconocido por haber sido parte de la Batalla de Puebla, lucha en la cual el ejército de México tuvo que enfrentarse ante la armada francesa liderada por Napoleón III, logrando Zaragoza la victoria ante el poderoso ejército francés.

  3. Ignacio Zaragoza estudió en Matamoros y en el seminario de Monterrey. Hijo de un militar, su vocación castrense se manifestó ya en la adolescencia: a los diecisiete años quiso alistarse en el ejército para participar en la Guerra Mexicano-Estadounidense (1846-1848), pero su solicitud fue rechazada. Durante algunos años se dedicó al ...

  4. Academia de Formación y Desarrollo Policial Puebla-Iniciativa Mérida "General Ignacio Zaragoza". Impulsamos la profesionalización y homologación de la carrera policial, como lo instruye el Programa Rector de Profesionalización, esto bajo la regulación de selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y ...

  5. El 5 de mayo de 1976, Ignacio Zaragoza fue declarado Benemérito de la Patria en grado heroico, sus restos fueron exhumados del Panteón de San Fernando en la Ciudad de México para ser trasladados a la ciudad de Puebla y ser colocados en la Zona de los Fuertes.

  6. Ignacio Zaragoza Seguín ( Spanish pronunciation: [iɣˈnasjo saɾaˈɣosa]; March 24, 1829 – September 8, 1862) was a Mexican general and politician. He led the Mexican army of 600 men that defeated 6,500 invading French forces, including the elite French legionnaires at the Battle of Puebla on May 5, 1862 (mostly celebrated in ...

  7. El 8 de septiembre de 1962, apenas cuatro meses después de haber encaminado al Ejercito del Oriente al triunfo frente a las poderosas tropas francesas a las afueras de la ciudad de Puebla, un telegrama del doctor Juan N. Navarro reportaba a la capital la terrible noticia del fallecimiento del general Ignacio Zaragoza a causa de una epidemia de tifo.

  1. Otras búsquedas realizadas