Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sus poemas destacan por la delicadeza y sutileza de su lenguaje. Como filósofo, Omar Jayam fue materialista, pesimista y escéptico. La obra poética más destacable de Omar Jayam son los Rubaiyat, recopilación de hasta un millar de cuartetos que hablan sobre la naturaleza y el ser humano.

  2. Omar Khayyam (Omar Jayyam o Khayyam; Nishapur, actual Irán, 1048 - id., 1131) Poeta, matemático y astrónomo persa. Se educó en las ciencias en su nativa Nishapur y en Balkh. Posteriormente se instaló en Samarcanda, donde completó un importante tratado de álgebra.

  3. Omar Jayam fue un matemático, astrónomo y poeta persa que vivió en el siglo XI. Nacido en Nishapur, actual Irán, el 18 de mayo de 1048, Jayam dejó un legado significativo en diversas áreas del conocimiento, desde la matemática y la astronomía hasta la poesía y la filosofía.

  4. Omar Jayam, el visionario astrónomo y poeta del siglo XI, trascendió los límites del conocimiento científico y artístico. Su obra refleja la profunda conexión entre el universo y el alma humana, revelando los misterios cósmicos a través de la belleza poética y la precisión científica.

  5. Sus poemas reflejan de manera profunda los valores, las creencias y la estética de la cultura persa de la época. La obra más conocida de Omar Khayyam es el Rubaiyat, una recopilación de cuartetos poéticos que abordan temas como el amor, la naturaleza, la filosofía y la existencia humana.

  6. Omar Khayyam presuntamente nació el 18 de mayo de 1048 en Nishapur (hoy Irán ). El significado de su nombre es ' Omar el tendero '. Fue astrónomo de la corte y participó con otros científicos en la reforma del calendario; desde entonces se adoptó una nueva era, conocida como jalaliana o el Seliuk.

  7. 18 de may. de 2019 · Omar Khayyam nació en Nishapur, entonces capital selyúcida de Jorasán, actual Irán, el 18 de mayo de 1048 y falleció el 4 de diciembre de 1131 de la era cristiana. Fue un hombre con...