Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de oct. de 2020 · Tomás Mejía (1820 – 1867) destacó por su cometido dentro del ejército durante dos de las décadas más convulsas de la historia de México. Su nombre completo era José Tomás de la Luz Mejía Camacho y fue un militar de origen indígena que luchó en el bando conservador en varios conflictos diferentes.

  2. José Tomás de la Luz Mejía Camacho, más conocido como Tomás Mejía (Pinal de Amoles, Querétaro; 17 de septiembre de 1820-Querétaro, 19 de junio de 1867) fue un militar conservador mexicano que participó en la Guerra de Reforma y en la Segunda intervención francesa.

  3. 6 de abr. de 2022 · De acuerdo con la historia oficial, el 19 de junio de 1867, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo, con Miguel Miramón y Tomás Mejía, fueron fusilados en el Cerro de las Campanas, Querétaro ...

  4. General Tomás Mejia, retrato. Anotaciones: I.O. Anverso: "General Tomas Mejía fusilado en el cerro de las campanas en unión de Maximiliano y Miramón, el 19 de Junio de 1867, sus retos están enterrados en el panteón de S. Fernando de México.". Idioma. Español. Temática. Tópico. Militares. Hombres. Vida militar. Personajes de la intervención.

  5. 11 de ene. de 2018 · Junto a él, fueron ejecutados los militares conservadores Miguel Miramón y Tomás Mejía. El primero, llamado “El joven Macabeo”, y quien tenía fama de valiente y buen estratega, ha sido, hasta hoy, el mexicano más joven en ostentar el cargo de presidente de la República.

    • Carlos Eduardo Díaz
    • imagenes de tomas mejia1
    • imagenes de tomas mejia2
    • imagenes de tomas mejia3
    • imagenes de tomas mejia4
    • imagenes de tomas mejia5
  6. TOMÁS MEJÍA (1820-1867) Militar. Nació en Pinal de Amoles, Querétaro. Alférez miliciano en noviembre de 1841; comandante de escuadrón en 1849; en junio de 1854 alcanzó el grado de teniente coronel; en marzo de 1858 general de brigada y, al año siguiente, de división.

  7. Tomás Mejía fue un conocido militar mexicano a quien se le relaciona históricamente con la Guerra de la Reforma. Entre los combates más importantes en las que peleó se encuentran la batalla de la Angostura y la Revolución de Ayutla, que tuvo lugar en Querétaro.